Palestina: castigo colectivo
PALESTINA Castigo colectivo MIREILLE COURT Sábado 28 de junio de 2014 Los palestinos de Cisjordania están sufriendo un castigo colectivo a gran escala que comienza a parecerse a la operación “Defensive shield” (Escudo defensivo) de 2002, cuando los israelíes reocuparon todas las ciudades de Cisjordania. Oficialmente, se trata de encontrar a los tres colonos secuestrados. Las calles de Ramala, de Jenin y de otras ciudades están rebosantes de soldados que entran por la fuerza en las casas, rompen todo a su paso o golpean a los ciudadanos. Hebrón está literalmente en estado de sitio. Ya han sido abatidos fríamente cuatro palestinos, entre ellos un niño de 14 años, que solo iban armados con su rabia. Centenares han sido detenidos, de ellos 50 expresos que habían sido liberados en el intercambio por Gilad Shalit a finales de 2011. Ya han sido pronunciadas decenas de órdenes de detención administrativa, sinónimo de encarcelamiento sin derechos ni juicio. Tambien han sido detenidos nueve diputados, entre ellos el presidente del Parlamento palestino, miembro de Hamas. Se registran las asociaciones y los centros culturales y se destruyen sus equipos. En Belén, el centro cultural IBDAA del campo de refugiados de Deheishe ha sido invadido y su director Khaled atado con los ojos vendados; se han llevado los ordenadores y han destrozado los trofeos deportivos que eran el orgullo del centro. Aún cuando es evidente que esos centros no tienen ninguna relación, ni de cerca ni de lejos, con el secuestro de los colonos. Cerca de Ramala, la Universidad de Birzeit ha sido también invadida y sus locales arrasados… sin reacción por parte de las universidades israelíes. Gaza sufre bombardeos diarios que aterrorizan a la población. Por si aún fuera necesario decirlo, los acuerdos de Oslo de 1993, con su Zona A supuestamente bajo control palestino, están bien muertos y enterrados. Un pretexto El primer ministro israelí, y su entorno de extrema derecha como Avigdor Lieberman, estaban furiosos desde hacía meses. En abril, Fatah firnmó un acuerdo de reconciliación con Hamas y se creó un gobierno de unidad nacional. Desde entonces, Hamas, la “organización terrorista” cuya elección en 2006 había servido de pretexto para el bloqueo de la banda de Gaza, forma parte de sus interlocutores. Algo inaceptable para el gobierno israelí, que no quiere negociar con la Autoridad Palestina (AP). Pero Netanyahu tiene otra espina clavada en el pie: la diplomacia estadounidense, durante mucho tiempo totalmente a su lado y apoyo indefectible de todas las brutalidades de Israel, ¡ha comenzado a emitir tímidas reservas! Las críticas sobre la ampliación de la colonización y la ausencia de progresos en las negociaciones han sido violentamente rechazadas por Netanyahu. El asunto del secuestro ha proporcionado una ocasión cogida al vuelo para intentar romper la nueva y frágil unidad palestina, designando inmediatamente a Hamas como responsable, aunque Hamas no haya reivindicado en ningún momento dicho secuestro. También coloca a la AP en una posición más que delicada. Tras haber ofrecido toda su cooperación para encontrar a los colonos, la policía palestina ha puesto a disposición del ejército ocupante un puesto de policía en […]
Leer másLlamamiento Unido para la Acción: Julio de 2014 – Mes contra el Muro del Apartheid!
#STOPIMPUNITY El próximo 9 de julio de 2014 hará una década que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva titulada “Consecuencias legales de la construcción de un muro en territorio palestino ocupado” que declaraba el Muro del Apartheid en Cisjordania ilegal según el derecho internacional. La Corte fue clara: exigía que el muro fuera demolido, sancionaba una vez más los derechos palestinos y exhortaba a la comunidad internacional a exigir a Israel que acatara el derecho internacional. Lo que vino a continuación fue otra década de injusticia y continua impunidad sin hacer que Israel rindiera cuentas ante la justicia por sus acciones ilegales. Diez años después el Muro y el régimen de colonias asociado a él sigue creciendo en Palestina y encarna un descomunal instrumento de anexión de la tierra, saqueo de recursos naturales y desplazamientos. El Muro es el último ladrillo en el proyecto de apartheid de Israel que define los enclaves segregados en los que se va a confinar a las y los palestinos, una versión más cruel de los bantustanes establecidos en el antiguo régimen de apartheid sudafricano. Israel ha logrado poner de manifiesto en todo el mundo que los muros son un modelo inaceptable que tienen los gobierno para excluir, marginar, desposeer, discriminar y segregara a un pueblo de otro. El preciso momento en que Israel pone en peligro la última ronda de 20 años de negociaciones fallidas es el momento de una “Intifada legal”, de intensificar la lucha popular y de más boicots, desinversiones y sanciones [a Israel]. Es el momento de exigir responsabilidades. PEDIMOS A LAS PERSONAS DE TODO EL MUNDO QUE UNAN SUS ESFUERZOS A LOS NUESTROS: ¡CONVIRTAMOS EL MES DE JULIO EN EL MES EN CONTRA DEL MURO DEL WALL! #StopImpunity Les animamos a: Concienciar acerca del Muro y su impacto sobre el pueblo palestino y nuestra lucha por la justicia; Iniciar y fortalecer las campañas contra las empresas que construyen y mantienen el Muro; Presionar a sus gobiernos para que cumplan con sus obligaciones tal como pone de relieve la decisión del CIJ. La decisión de la Corte Internacional de Justicia estipulaba tres obligaciones: 1) En el caso de Israel, la de derribar el Muro y de abolir todas las leyes y regulaciones relacionadas con su construcción, y y ofrecer compensaciones por el daño causado. 2) En el caso de la comunidad internacional, no reconocer, ayudar y asistir: al Muro, el régimen asociado a él (incluido el proyecto colonial), el mantenimiento de la situación creada por el Muro. Esto implica un llamamiento claro a no financiar o apoyar de otra manera ninguna actividad relacionada con el muro. 3) En el caso de la comunidad internacional, emprender acciones eficaces para acabar con las violaciones por parte de Israel del derecho internacional, lo que puede incluir sanciones. En Palestina la gente ha seguido ofreciendo resistencia al Muro con protestas, procesos judiciales y acción directa. Exactamente un año después de la decisión de la CIJ la sociedad civil palestina hizo un llamamiento a una campaña global de boicots, desinversiones y sanciones [a Israel] (BDS) para […]
Leer másLa detención administrativa es un crimen: Más de 100 presos palestinos en huelga de hambre
Desde el pasado 24 de abril más de 100 presos palestinos secuestrados por Israel mantienen una durísima huelga de hambre que les está llevando al borde de la muerte. El objetivo de la huelga de hambre es poner fin a la situación de detención administrativa en que se encuentran todos ellos. La detención administrativa es una acción contraria a todo derecho, incluso contraria al muy irregular derecho de excepción israelí, y consiste en detener arbitrariamente a una persona sin ofrecerle ninguna explicación. En dicha detención los abogados no son informados de los cargos, ni pruebas contra sus clientes, por lo que la persona detenida nunca es sometida a juicio y su condición de preso se puede mantener por tiempo indefinido. Muchos de estos presos y presas pueden estar en esa situación durante años. En la actualidad hay unos 190 presos palestinos en detención administrativa. Este secuestro perpetrado por Israel, se utiliza como forma de quebrar la resistencia de la población. Sin embargo, el resultado es el contrario, desde que Israel intensificó el uso del secuestro o «detención administrativa» los palestinos han intensificado sus huelgas de hambre, que han sido prácticamente constantes en los últimos dos años. Miles de presos palestinos, hombres, mujeres y niños, han pasado por este secuestro sin que ningún país se haya atrevido a denunciarlo, al menos ni España ni la Unión Europea lo han hecho. Desgraciadamente hacen todo lo contrario, premian a Israel con acuerdos y subvenciones millonarias para que siga haciendo lo que mejor sabe hacer, un genocidio.A continuación podéis encontrar una traducción de la carta que estos presos en resistencia consiguieron sacar de la prisión la semana pasada. “A pesar de las cadenas, los barrotes y los muros de las prisiones, esta carta muestra la determinación de aquellos que, al borde de la muerte, se mantienen firmes ante los guardias de nuestra patria, Palestina. Tras haber dejado las celdas de aislamiento que no eran ya capaces de tolerar nuestros dolores, enfermedades y cuerpos deteriorados; desde nuestras camas de hospital a las que estamos amarrados por cadenas y perros guardianes; entre los carceleros que observan nuestros monitores cardíacos y podrían anunciar nuestra muerte en cualquier momento; al borde de la muerte hacemos un llamamiento que podría ser el último para algunos de nosotros. Nuestro llamamiento es nuestra voz, nuestro grito, nuestro deseo. Somos los detenidos administrativos, los que nos dirigimos hacia la inmortalidad, a abrazar el sol de la dignidad que, al mismo tiempo, podría marcar el final de la batalla por la dignidad. Alzamos nuestra voz en la esperanza de que llegará a nuestro pueblo revolucionario. Primero, os llamamos a intensificar vuestro apoyo a los compañeros en huelga de hambre a los que todavía no les haya llegado el martirio. Los luchadores que combaten con sus cuerpos a nuestro enemigo fascista merecen de vosotros una postura de lealtad que impida que continúe el derramamiento de nuestra sangre. Este sufrimiento no terminará hasta que no alcancemos todas nuestras demandas. Segundo, los rigores del hambre han dañado algunos de nuestros órganos, pero algunos deben seguir intactos. Mientras la muerte nos espera, declaramos que nada se […]
Leer másII Ciclo de cine-documental. Palestinaldia en Sanduzelai
AUZOAN ZINEMAZ GOZATZEKO GONBIDAPENA Maiatzean udaberriak irudi sorta ederraz gozatzeko aukera ematen du, baita Sanduzelain ere. Irudiez ari garela, azken urteotan Palestinari buruz egin diren film eta dokumental onenak ikusi eta komentatu ahal izango ditugu. Eta berriki argitaratutako liburu baten aurkezpena ere egingo da: -Maiatzak 6, asteartea: «Inshallah» (filma). Karrikagunen 19:30ean. -Maiatzak 20, asteartea: «Roadmap to Apartheid» (dokumentala). Karrikagunen 19:30ean. -Maiatzak 26, astelehena: «The Gatekeepers» (dokumentala). Karrikagunen 19:30ean. -Ekainak 4, asteazkena: «Palestina. Harria eta olibondoak» liburuaren aurkezpena. Bingen Amadozekin. Liburutegian 19:30ean. Gonbidatuta zaude. Zatoz eta gozatu! Antolatzaile eta laguntzaileak: Unibertsitate Herrikoia, SODePAZ, Internazionalistak Auzolanean, EH-Palestina sarea eta Sanduzelaiko Liburutegia. INVITACIÓN A DISFRUTAR DEL CINE EN EL BARRIO En mayo la primavera da la oportunidad de disfrutar de bellas imágenes, también en Sanduzelai. Hablando de imágenes, vamos a poder ver y comentar las mejores películas y documentales hechos en los últimos años sobre Palestina. Y también se presentará un libro recién publicado: – 6 de mayo, martes: «Inshallah» (película). En Karrikagune a las 19:30. – 20 de mayo, martes: «Roadmap to Apartheid» (documental). En Karrikagune a las 19:30. – 26 de mayo, lunes: «The Gatekeepers» (documental). En Karrikagune a las 19:30. – 4 de junio, miércoles: presentación del libro «Palestina. Piedra y olivos» con Bingen Amadoz. En la Biblioteca a las 19:30. Estás invitada/o. ¡Ven y disfruta! Organizan y colaboran: Universidad Popular, SODePAZ, Internazionalistak Auzolanean, EH-Palestina sarea y Biblioteca de San Jorge.
Leer másAnte el estancamiento de las negociaciones de paz una respuesta firme de acción de la UE es necesaria
30 abril, 2014 La Coordinadora Europea de Comités y Asociaciones por Palestina (ECCP), de la que la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) es miembro, hace el siguiente comunicado. Tras el anuncio por parte del gobierno israelí de suspender “las negociaciones de paz” con los palestinos, emitido en respuesta al acuerdo de reconciliación firmado entre Hamas y Fatah, la Coordinadora Europea de Comités y Asociaciones por Palestina (ECCP) [1] insta a la Unión Europea a tomar medidas eficaces contra las violaciones israelíes del derecho internacional, la anexión de tierras palestinas y la construcción en curso de asentamientos, que aumentó exponencialmente durante los 9 meses de “negociaciones” patrocinados por el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. Al haber suspendido las conversaciones acerca de la inclusión de Hamas, Israel demuestra que no buscaba ni un socio legítimo o ni paz verdadera. La paz justa y duradera con Israel tendrá que basarse en un acuerdo de paz con un gobierno palestino unificado y democrático, razón por la cual, la ECCP apoya plenamente el intento actual de los partidos políticos palestinos de unificación. Israel no sólo se negó a respetar el acuerdo de liberar el último grupo de presos palestinos, que cumplen penas superiores a 20 años –acuerdos previos a Oslo–, sino que también anunció a una licitación para 700 nuevas viviendas en los asentamientos de Jerusalén oriental. La falta de seriedad de Israel se ha visto agravada aún más por la destrucción de los proyectos financiados por la UE para los palestinos en territorio palestino, por lo que la UE ni siquiera ha exigido indemnización. La UE y las organizaciones internacionales deben asumir sus responsabilidades para poner fin a la ocupación israelí de Palestina y para que se respete el derecho internacional, incluido el respeto por el derecho de los ciudadanos palestinos de Israel a la plena igualdad y apoyar el derecho de los refugiados palestinos al retorno. Dada la negativa de Israel a respetar incluso los mínimos requisitos acordados para la última ronda de ‘negociaciones’, la OLP ejerció su derecho a adherirse a los tratados internacionales en la ONU. La UE debe apoyar todas las iniciativas palestinas presentes y futuras de adhesión a distintas agencias de la ONU y los tratados internacionales –empezando con la cuarta Convención de Ginebra sobre la protección de los civiles– y evitar contribuir a las violaciones israelíes del derecho internacional. Dado que Israel ha mostrado su negativa a detener la construcción de asentamientos y poner fin a sus numerosas violaciones del derecho internacional –ni siquiera como una medida temporal de buena fe durante las ‘negociaciones’– la UE debe cumplir con su compromiso para condicionar sus relaciones con Israel sobre derechos humanos y principios democráticos, conforme a lo estipulado en el artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel. Numerosos informes de la UE y la ONU han concluido que Israel no respeta los principios básicos de los derechos humanos universales y del derecho internacional. La política de la UE de mantener estrechas relaciones con Israel como supuesta medida de persuadir este Estado a poner fin a las violaciones de los derechos humanos […]
Leer másAddameer: Huelga de hambre masiva iniciada por los «detenidos administrativos» palestinos
Huelga de hambre masiva iniciada por los «detenidos administrativos» palestinos Ramallah ocupada, 24 de Abril, 2014 – Addameer Asociación de Derechos Humanos y Defensa de los Presos, confirma el comienzo de una huelga de hambre masiva indefinida en la que participan más de 100 presos políticos palestinos. Todos los involucrados se encuentran encarcelados en detención administrativa, procedimiento por el que los detenidos permanecen detenidos sin cargos ni juicio. La huelga de hambre actual se puede remontar a mayo de 2012, cuando se alcanzó un acuerdo entre el Servicio de Prisiones de Israel y representantes de los presos y que puso fin a una huelga de hambre masiva que involucró aproximadamente a 2.000 presos políticos. Como parte de este acuerdo Israel accedió a limitar el uso de la detención administrativa sólo en circunstancias excepcionales. Sin embargo, desde entonces, Israel ha incumplido el acuerdo y ha seguido utilizando la detención administrativa de manera sistemática dejando a los detenidos sin otra opción que la huelga de hambre. La huelga está teniendo lugar actualmente en Ofer, Megido y las prisiones de Naqab y hay planes para intensificar la huelga si las exigencias de los presos no tienen respuesta. La demanda general de los huelguistas de hambre es el fin del uso de la detención administrativa. Los huelguistas también exigen concretamente que las ampliaciones de las órdenes de detención administrativa se limiten a una sola extensión. Desde el 1 de marzo de 2014 hay 183 palestinos detenidos sin cargos ni juicio en virtud de la detención administrativa, incluidos 9 miembros del Consejo Legislativo Palestino (PLC). Este número ha ido en aumento en el último año. Tan sólo en 2014 Israel ha utilizado la detención administrativa contra 142 detenidos, contando la renovación de las órdenes en curso y la emisión de nuevas órdenes. El abogado de Addameer, Samer Sama’an visitó hoy a varios detenidos administrativos, incluyendo a Yasser Mansour, miembro del PLC, en la prisión de Naqab. Se ha confirmado que 55 detenidos administrativos que están en la prisión de Naqab han iniciado una huelga de hambre. Todos los detenidos en huelga fueron inmediatamente aislados por el Servicio de Prisiones de Israel del resto de la población reclusa y están ahora detenidos en tiendas de campaña. Los detenidos administrativos mencionados están recluidos sin cargos ni juicio. Están detenidos bajo «pruebas secretas» y ni ellos ni sus abogados tienen acceso a esas pruebas. Algunos detenidos han pasado más de ocho años en la cárcel sin saber lo que contenían las «pruebas secreta». Si bien la detención administrativa es legal en virtud del derecho internacional, debe ser utilizada en circunstancias muy específicas y sobre la base de caso por caso. Este claramente no es el caso dado que Israel ha utilizado la detención administrativa contra decenas de miles de palestinos. En otro orden, el Sr. Sama’an informó que los presos y los detenidos recluidos en la prisión de Naqab que desean reunirse con sus abogados se ven obligados a esperar durante un largo tiempo en pequeñas celdas que carecen de cualquier tipo de ventilación. Como resultado muchos de ellos están optando por no reunirse con los abogados debido a los procedimientos humillantes que el Servicio de Prisiones israelí les ha impuesto. Addameer sostiene que las autoridades israelíes son las únicas responsables de la salud de todos los huelguistas de hambre. Addameer pide también que todas las partes contratantes de la IV Convención […]
Leer másSeminario en Donostia 6 de mayo sobre Tratamiento informativo en Palestina
Kaixo! Mewando sareak(*), Donostiako udalaren laguntzaz, «Palestina eta Israelen arteko informazioaren tratamendua» mintegia antolatu du maiatzaren 6an. Koldo Mitxelenako areto nagusian izango da eta sarrera librea da, edukiera bete arte. Komunikabideek Palestinako errealitatearen inguruan ematen duten informazioa gehienetan manipulatua eta indar okupatzailea den Israelen mesedetan iristen zaigu. Egitaraua 17:00-18:30: «Manipulazio teknikak: Israelgo errealitatea, Mendebaldeko hedabideek eraikia» Iñaqui Gutiérrez de Terán: Ikasketa Arabiar eta Islamiarretako irakaslea Madrilgo Unibertsitate Autonomoan (UAM). Majed Dibsi: Politologoa eta legelaria. Esataria Radio Exterior de España (RTVE) irratian. 18:30-20:00: «Komunikabideen industria Palestinaren eta Israelen arteko estereotipo informatiboen betikotzean: boterea eta kontrol politiko eta ekonomikoa». Alberto Pradilla: kazetaria eta idazlea, El judío errado liburuaren egilea. Teresa Aranguren: kazetaria eta idazlea, Palestina el Hilo de la Memoria liburuaren egilea. Mintegi hau gaizki deituriko “gatazka palestinar-israeldarrean” komunikabideek duten papera ezagutzeko interesa duten pertsona eta erakundeei zuzenduta dago. Halaber, komunikazio kritiko eta sortzailearen bidean ekintzarako estrategiak abiarazi nahi dituen orori, GGKEei, animatzaile soziokulturalei eta abarrei ere zuzenduta dago, baita kazetariei, hedabideetako langileei eta irakasleei ere. ————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————- Hola! La Red Mewando (*) organiza el 6 de mayo, con la colaboración del Ayuntamiento, de Donosti, el seminario: «El tratamiento de la información entre Palestina e Israel». Tendrá lugar en el Salón de Actos del Koldo Mitxelena de 17.00 a 20.00h y será con entrada libre hasta completar aforo. La información que los medios de comunicación ofrecen sobre la realidad de Palestina nos llega manipulada, en la mayoría de los casos, y a favor de la fuerza ocupante de Israel. Programa 17.00-18.30h: «Técnicas de manipulación: La realidad israelí construida por los medios de comunicación occidentales» Iñaqui Gutiérrez de Terán: Profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Majed Dibsi: Politólogo y jurista. Locutor en Radio Exterior de España (RTVE). 18.30-20.00h: «La industria de los medios en la perpetuación de los estereotipos informativos entre Palestina e Israel: El poder y el control político y económico» Alberto Pradilla: periodista y escritor, autor del libro El judío errado. Teresa Aranguren: periodista y escritora, autora del libro Palestina el Hilo de la Memoria. Este seminario está dirigido a todas aquellas personas e instituciones interesadas en conocer el papel de los medios de comunicación en el mal llamado conflicto palestino-israelí. Así mismo está dirigido a todos aquellos/as que pretendan elaborar estrategias de acción para una comunicación crítica y creativa, ONGS, animadores socioculturales, etc. así como periodistas, profesionales de los medios de comunicación y docentes. RED MEWANDO: SODEPAZ, PAZ CON DIGNIDAD, PAZ Y SOLIDARIDAD, COORDINADORA DE ONGD EUSKADI Y ASOCIACIÓN PALESTINA BILADI. Xabier Aguirregabiria SODePAZ Tfno: 647568571 www.mewando.net
Leer másEx soldados israelíes: ‘Israel es una sociedad militarista y racista’
En Israel desde la guardería ya estás rodeado de símbolos militares’, afirman la insumisa Sahar Vardi y el ex-soldado Micha Kurz. Ambos censuran la política del miedo con la que se educa a la sociedad israelí. Juntos tratan de que el movimiento de resistencia a la ocupación de Palestina cobre mayor fuerza entre la población judía Sahar Vardi y Micha Kurz, ex soldados israelíes, hoy activistas por Palestina Los dos son israelíes. Han mamado desde pequeños la cultura de la militarización que impregna los libros de texto en las escuelas judías. Cada uno tomó un camino diferente hasta que, pasados unos años, confluyeron en la misma senda. Sahar Vardi sabe muy bien cuál es el precio de la insumisión en Israel. Esta joven originaria de Jerusalen ha estado hasta en tres ocasiones en la cárcel por haberse negado a realizar el servicio militar. Es una refusenik, u objetora de conciencia, o, a ojos de gran parte de la sociedad israelí, donde el Ejército es la institución más venerada, simplemente una «traidora». Micha Kurz, también de Jerusalen, por el contrario, sí se alistó. «Era un patriota», se define al recordarse en los tiempos en los que participó en algunas incursiones y combates durante la Segunda Intifada. Sin embargo, durante los tres años de instrucción obligatorios algo pasó. Ahora, juntos, comparten un mismo ideal, el de la resistencia a la ocupación de Palestina y la discriminación en Israel. Video: Entrevista de GritTV con Micha Kurz: Ambos se encuentran estos días en Madrid. Esta tarde, a las 16.30 horas, compartirán una tertulia sobreDesobediencia en contextos represivos, organizada por el Instituto Internacional por la Acción Noviolenta, en el Teatro del Barrio. En ella hablarán de sus experiencias y de cómo es la vida en Israel de un movimiento contestatario que, muy a pesar, no tiene un gran poder de influencia. En un encuentro con Público, explican que, entre otras cosas, la sociedad en la que han crecido no conoce las implicaciones y el alcance real de la ocupación. Para aclarar esto, ponen de relieve la «política del miedo» con la que Israel empapa a los niños. «Crecimos durante la Segunda Intifada. Nos decían que todo el mundo quería asesinarnos, que nos matarían en la calle», subraya Vardi. Ella tuvo su primer contacto con los palestinos a los 12 años, en un pueblo de Jerusalen, a quince minutos en coche desde su casa. Ya desde entonces pudo comprobar la discriminación del establishment o los ataques de los colonos judíos. Kurz, por su parte, no interactuó con ningún palestino hasta que entró en el Ejército. «Crecí sin conocer a un solo palestino, sin visitar nunca uno de sus barrios, sin codearme con los colonos, sin saber lo que era un asentamiento y lo que significaba. La primera vez que tuve que lidiar con la ocupación fue a través de las lentes de un militar», comenta. «Todo tiene que ver con la forma en la que estamos educados», apunta su compañera. «Los israelíes están aterrorizados. El mayor ejemplo está durante la celebración de la pascua judía cuando se canta un canción cuya traducción sería algo así como: en cada […]
Leer más#OpIsrael: Anonymous realiza un ataque masivo contra el ciberespacio israelí
El grupo Anonymous está realizando hoy, 7 de abril, durante la víspera del Día del Holocausto, la operación denominada ‘#OpIsrael’ mediante ataques cibernéticos masivos contra los ministerios y otras organizaciones israelíes. «El 7 de abril de 2014, hacemos un llamado a nuestros hermanos y hermanas para que ‘hackeen’, desfiguren, secuestren, realicen una fuga de bases de datos, se apoderen de los derechos de administrativos, y hagan caer el ciberespacio israelí por todos los medios necesarios», dijo el grupo en un comunicado. La medida es un acto de protesta contra la política de Israel, incluyendo la que practica en contra de Palestina. «El asalto continuo contra la población de Gaza, que ha sido inundada por su alcantarillado, aterrorizada por su aparato militar, y dejada a morir en la frontera a la espera de atención médica no se tolerará más», agrega el comunicado. «No vamos a parar hasta que el Estado policial se convierta en un Estado libre, y Palestina será libre», promete Anonymous.
Leer másDesmond Tutu: ‘el boicot es el catalizador de una paz honesta en Palestina e Israel’
El legendario arzobispo y figura de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, escribió la siguiente carta pública condenando los esfuerzos legislativos en Estados Unidos orientados a castigar el apoyo a la lucha por justicia en Palestina. En la carta afirma que ha sido sido testigo de la sistemática violencia y humillación de miembros de las fuerzas de seguridad israelíes sobre hombres, mujeres y niños palestinos. Declaración del Arzobispo Emérito Desmond Tutu acerca de los esfuerzos por coartar la libertad de expresión en Estados Unidos Escribo hoy para expresar mi grave preocupación por la ola de medidas legislativas en los Estados Unidos orientadas a castigar e intimidar a aquéllos que hablan desde su conciencia y desafían la violaciones de derechos humanos soportadas por el pueblo palestino. En las legislaturas de Maryland, Nueva York, Illinois, Florida en incluso en el Congreso de los Estados Unidos, han sido presentadas propuestas que prohíben financiar asociaciones o apuntan a calumniar a aquéllos que han tomado posición contra la ocupación israelí de Palestina. Estos esfuerzos legislativos son una respuesta a la creciente iniciativa internacional del movimiento por el boicot, desinversión y sanciones (BDS), del que soy partidario. El movimiento de BDS emana de una llamado por la justicia realizado por el propio pueblo palestino. Es un movimiento no-violento, liderado por los palestinos, que busca forzar al gobierno israelí a cumplir con las leyes internacionales en lo que respecta al trato recibido por el pueblo palestino. He sido partidario de este movimiento, porque ejerce presión sobre el estado de Israel, sin violencia, para crear una paz duradera para los ciudadanos de Israel y Palestina, paz que la mayoría de los ciudadanos anhela. He sido testigo de la sistemática violencia y humillación de miembros de las fuerzas de seguridad israelíes sobre hombres, mujeres y niños palestinos. Su humillación y dolor es demasiado familiar para nosotros, los sudafricanos. En Sudáfrica, no habríamos alcanzado nuestra democracia sin la ayuda de personas alrededor del mundo quienes, a través del uso de medios no-violentos, tales como el boicot y la desinversión, alentaron a sus gobiernos y otros actores corporativos a revertir décadas de apoyo al régimen de apartheid. Mi conciencia me compele a tomar posición junto a los palestinos mientras usan las mismas tácticas no-violentas para promover sus esfuerzos de detener la opresión asociada a la ocupación israelí. Las legislaciones propuestas en los Estados Unidos habrían hecho extremadamente difícila la participación en un movimiento como el que termino con el apartheid en Sudafrican. Estoy también profundamente preocupado por la retórica asociada a la promulgación de estas leyes, la que entiendo, en el caso de Maryland, incluyó testimonios comparando el boicot a las acciones de los nazis en Alemania. El holocausto nazi que resultó en la exterminación de millones de judíos es un crimen de monstruosas proporciones. Insinuar que ello es comparable en algún sentido a una iniciativa no-violenta sólo deprecia la horrible naturaleza de esa trágica y genocida era de nuestra historia. Ya sea en Sudáfrica, el Sur de Estados Unidos o India, los boicots han resultado en un cambio transformador que no sólo trajo libertad y justicia a las […]
Leer más
Comentarios recientes