Palestina, resistiendo a la ocupación.

¿Quién se beneficia de los miles de millones prometidos para la reconstrucción de Gaza?

23 octubre, 2014

Maureen Clare Murphy The Electronic Intifada   Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández Los promotores de la conferencia de donantes organizada en El Cairo el domingo 12 de octubre a fin de recaudar fondos para la reconstrucción de Gaza, que ha quedado terriblemente devastada tras la última guerra de Israel, han alardeado de las promesas hechas por diversos gobiernos occidentales y árabes de aportar 5.400 millones de dólares. Pero el verdadero beneficiario de esa ayuda monetaria es Israel. La autoproclamada comunidad internacional va a pagar de nuevo, una vez más, la factura de la reconstrucción mientras sigue dotando de armamento a Israel y asegurándole una impunidad que no hace sino recompensar su brutal masacre sobre Gaza, garantizando en esencia su repetición. “Esta es la tercera vez en menos de seis años que, junto con el pueblo de Gaza, nos hemos visto obligados a hacer frente a un esfuerzo de reconstrucción”, afirmaba en la conferencia John Kerry, el exasperado Secretario de Estado estadounidense, aunque el baño de sangre no podía ser sino inevitable teniendo en cuenta todo el armamento que EEUU prodiga a Israel, además de ayuda monetaria y cobertura diplomática desde los ataques a gran escala del invierno de 2008-2009 y de noviembre de 2012. Las partes involucradas en la conferencia de donantes están haciendo pocos esfuerzos para simular que la prioridad son los supervivientes en Gaza, donde un uno por mil de los casi 1,8 millones de palestinos que allí viven, la mayoría de ellos refugiados, ha muerto asesinado. La Autoridad Palestina , que tiene su sede en la Cisjordania ocupada, en la ciudad de Ramala, ha anunciado ya que ni siquiera la mitad de la mitad de lo prometido en la conferencia del pasado 12 de octubre va a llegar a Gaza. Las promesas para Gaza se desvían a Ramala Así es, esos fondos se desviarán hacia el presupuesto de la Autoridad Palestina para propósitos no especificados. Aunque la AP no dijo cómo iba a gastar el dinero recaudado en la conferencia para la reconstrucción de Gaza que va a destinar a sí misma, “el sector de la seguridad ha crecido más de prisa que cualquier otro aspecto de la Autoridad Palestina” en la última década, como señalaron Sabrien Amrov y Alaa Tartir en un reciente informe político publicado por el think tank palestino Al-Shabaka. El pasado año, el 26% del presupuesto de la AP se gastó en seguridad (comparado con sólo el 16% en educación, el 9% en sanidad y un minúsculo 1% en agricultura, que es históricamente la columna vertebral de la economía palestina). El 44% de los funcionarios de la AP están empleados en el sector de la seguridad, muchos más que en cualquier otro, indican Amrov y Tartir. La Autoridad Palestina , que ya ha bloqueado los esfuerzos iniciados para llevar los crímenes de guerra israelíes de este verano ante la Corte Penal Internacional, está dirigida por Mahmud Abbas, quien recientemente tildó de “sagrada” la colaboración con las fuerzas israelíes de ocupación en Cisjordania. La AP aprovecha la ocasión En lo que va de año, más de 40 palestinos han sido asesinados […]

Leer más

Urriak 16 Octubre – HITZALDIA / CHARLA: EL muro del Apartheid en Palestina y la campaña BDS

10 octubre, 2014

  HITZALDIA / CHARLA Palestinako Apartheid Harresia eta BDS Kanpaina El muro del Apartheid en Palestina y la campaña BDS   Casa de Cultura EGIA Kultur Etxea  19:00etan   Hizlaria / Ponente: JAMAL JUMA, coordinador de la campaña Stop the Wall kanpainaren koordinatzailea     Antolatzailea / Organiza: Red MEWANDO Sarea   Babeslea / Financia: Ayuntamiento de Donosti   Jamal Juma Jerusalemen jaio eta Birzeit Unibertsitatean (Ramallah) burutu zituen ikasketak. Bertan ekin zion bere militantzia politikoari. 2002 urtetik Apartheid Harresiaren aurkako Kanpainako koordinatzailea da Palestinan; eta STOP THE WALL erakundeko zuzendaria. STOP THE WALL taldeak harresiaren eta kolonien aurkako tokian tokiko komiteak koordinatzen ditu Zisjordaniako herrietan. Halaber, ikerkuntza, dokumentazio, kartografia eta informazio lan eskerga egiten dute nazioarte mailan Apartheid Harresiaren ibilbideaz, populazioaren eguneroko bizimoduaren gaineko eraginaz, lurren lapurretaz, nazioarteko enpresekiko harremanez, etab. Gainera, tokian tokiko komiteekiko elkarlanean, ekintza zuzena ez-bortitza dinamika oso potentea jarri dute abian Zisjordaniako herri askotan. Lan horregatik guztiagatik, 2009ko abenduan Israelgo armadak Jamal atxilotu eta kartzelaratu egin zuen. Atxiloketak nazioarteko elkartasun kanpaina handia eragin zuen, eta horren ondorioz, handik gutxira, 2010eko urtarrilean aske utzi behar izan zuten. Geroztik buru belarri dirau Apartheidaren aurka lanean.

Leer más

Vídeo resumen del curso Palestina/Israel: buscando caminos para una paz con justicia.

3 octubre, 2014

Vídeo del curso celebrado en Pamplona/Iruña en septiembre con el título Palestina/Israel: buscando caminos para una paz con justicia, organizado por SODEPAZ , Ayuntamiento de Pamplona y Universidad Publica de Navarra.   Palestina/Israel: buscando caminos para una paz… por SODEPAZ

Leer más

Detenido Ayman Nasser, coordinador legal de Addameer

19 septiembre, 2014

Israeli forces detain human rights lawyer near Ramallah Published yesterday (updated) 19/09/2014 10:41           RAMALLAH (Ma’an) — Israeli forces detained the legal coordinator of ad-Dameer Prisoner Support and Human Rights Association in an overnight raid on his village west of Ramallah early Thursday.  Ayman Ahmad Nasser, 44, was detained during a surprise military raid on his home around 1:30 a.m. in Safa village, according to his wife. «At 1:30 in the morning we heard hard knocking on the main door. My husband Ayman hurried to open the door and some 15 soldiers raided the house and started shouting at me and my children to get out of the rooms, so we stayed in the living room with six soldiers pointing their guns at us,» his wife said. «Half an hour later, an officer arrived and took Ayman outside the house, and ten minutes later Ayman came in to say goodbye,» she added. Ad-Dameer condemned the detention in a statement and said that the arrest threatends to «take away the voice of ad-Dameer and prevent it from doing its job supporting the prisoners’ cause» «Ayman is a rights activist. He defends human rights and specializes in the prisoners’ cause and their rights,» they said, calling his detention a crime. An Israeli military spokeswoman said that she knew of two arrests overnight in the Ramallah area, without giving any further details. Nasser was detained twice previously by Israeli authorities, most recently in Oct. 2012 when he was held for 93 days. He was sentenced for 13 months, but later released in Oct. 2013. He was also detained in Feb. 1992 and during the First Intifada and was sentenced for six years before being released in Oct. 1997.

Leer más

Conclusiones del Curso de Verano Palestina/Israel: buscando caminos para una paz con justicia

11 septiembre, 2014

  Se ha celebrado en Pamplona/Iruñea, los días 3 y 4 de septiembre de 2014, el Curso Palestina/Israel: buscando caminos para una paz con justicia. Durante las jornadas han participado distintos expertos que han analizado algunas de las claves del conflicto palestino-israelí. De las ponencias ofrecidas, destacamos los siguientes aspectos:  – Los dos actores principales del conflicto son el movimiento sionista y el movimiento nacional palestino. – El proyecto sionista surge en la época del colonialismo europeo, y utiliza los mecanismos propios de las conquistas coloniales. – En las sucesivas negociaciones ha habido tal desequilibrio entre las partes negociadoras que el proceso de paz ha fracasado sistemáticamente. – El fracaso del proceso de paz llevó a la Autoridad Palestina a solicitar un nuevo estatuto en la ONU. – La situación del colectivo de presos palestinos en cárceles israelíes es crítica. Israel vulnera los derechos fundamentales de la población palestina en todo el proceso de arrestos, detenciones, interrogatorios, juicios, y encarcelamientos. Los presos palestinos están bajo la jurisdicción de los tribunales militares israelíes. Sus derechos penitenciarios son inexistentes, independientemente del delito cometido. – Israel utiliza el encarcelamiento de la población palestina como una herramienta de presión hacia el Gobierno y las facciones políticas palestinas. – La práctica de las detenciones administrativas, heredada el Mandato Británico, permite al Ejército de Ocupación a mantener bajo detención, renovable e ilimitada, a cualquier persona que suponga un peligro para la seguridad nacional. En estos casos, los abogados no conocen los cargos de los que se acusan a los detenidos, lo cual imposibilita ejercer una buena defensa. A día de hoy, hay más de 500 personas bajo este régimen. – Hablar de la disyuntiva entre dos Estados o un único Estado binacional es hablar de una cuestión que vendrá una vez que se solucione el conflicto. En vez de debatir acerca de la que hipotéticamente será una solución, es mejor hablar de lo que se debe hacer para poner las bases para llegar a una solución. – No se puede hablar de guerra, como no se puede hablar de proceso de paz, porque hay un desequilibrio patente en fuerza militar, y porque Israel nunca ha tenido la verdadera intención de llegar a ningún acuerdo con los palestinos, que nunca han tenido nada que ofrecer. – La razón de esta última masacre, no ha sido Gaza (que ha sido el objetivo) ni Hamas, ha sido Mahmud Abbas, para desacreditarle como negociador y hacer caer su popularidad entre los palestinos de Gaza. Con esto se vuelve a ganar tiempo para seguir con la estrategia de expansión territorial en Cisjordania y Jerusalén Este. – El ex-primer ministro Ariel Sharon dijo en 2003 que no veía la paz en los próximos 50 años, y que Israel no tiene fronteras y no necesita fijar ninguna frontera. Sus fronteras son las que van confeccionando día a día en el suelo, plantando árboles, estableciendo colonias, o construyendo infraestructuras. Y esta ha sido y sigue siendo la estrategia de todos los gobiernos israelíes. – Con la excusa del proceso de paz, Israel consigue neutralizar toda la posible oposición internacional que su verdadero objetivo de […]

Leer más

Ikastaroa/Curso de Verano UPNA. Palestina/Israel: buscando caminos para una paz con justicia. Iruñea, 3 y 4 de septiembre

5 julio, 2014

  Ya está abierto el plazo de inscripción del nuevo Curso de Verano organizado entre SODePAZ y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) «Palestina/Israel:buscando caminos para una paz con justicia». Palacio del Condestable de Iruñea, 3 y 4 de septiembre. Inscripciones en: cursosdeverano@unavarra.es MATRÍCULA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO   Programa:   Palestina/Israel: buscando caminos para una paz con justicia. Palacio del Condestable. Iruñea Horario 3 de septiembre 4 de septiembre Responsable/Moderadoras         10:00 – 10.15 Presentación del Curso y entrega de materiales. Presentación de la jornada del jueves Javier Casalí (vicerrector de la UPNA), Xabi Aguirregabiria y Alicia Chicharro 10:15 – 11:30 José Abu Tarbush: “El fracaso de las conversaciones de Paz, y el nuevo estatus de Palestina en la ONU”. Modera Xabier Aguirregabiria . Isaías Barreñada: “La población palestina con ciudadanía israelí, discriminación y cuestión nacional” ”. Modera Txuri Ollo.   11:30 – 12:00 PAUSA CAFÉ PAUSA CAFÉ   12:00 – 13:30 Sahar Francis: “La situación de los presos palestinos”. Modera Richard Weyndling Héctor Grad: “Complicidad e implicación de las universidades en la ocupación y el Apartheid israelí”. Modera Roldán Jimeno   13:30 – 17:00 DESCANSO COMIDA DESCANSO COMIDA   17:00 – 18:30 Michel Warschawsky “La inviabilidad de la solución de 2 Estados en Palestina”. Modera Alberto Nadal, Komite Internazionalistak. Lidon Soriano: “Retos e iniciativas de la sociedad civil contra el Apartheid”. Modera Idoia Aldama.   18:45 – 20:15 Mesa redonda con las tres personas expertas: Modera Lidón Soriano. Mesa redonda con las tres personas expertas. Modera Alicia Chicharro.   20:15 – 20:30   Conclusiones Xabi Aguirregabiria y Alicia Chicharro   PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTAR CON XABIER AGUIRREGABIRIA (CODIRECTOR DEL CURSO) TELÉFONO: 647568571 EMAIL: nafarroa@sodepaz.org

Leer más

PALESTINA: SUMARIO de la INFAMIA: TRES DÍAS MÁS de CRÍMENES SIONISTAS en CIFRAS.

4 julio, 2014

Prensa Unadikum España   La permanente brutalidad de las fuerzas de ocupación israelíes contra el pueblo palestino hace casi imposible mantener al día el desesperante ritmo de la información. Los crímenes y agresiones se suceden con tanta rapidez que el secuestro, tortura y asesinato de un niño en Cisjordania es rápidamente reemplazado por los ya tan cotidianos -como mortales- bombardeos contra Gaza.  La infinidad de crímenes sionistas es sólo comparable a la inmensa impunidad que los escuda y al infame silencio internacional que los acalla.  JERUSALÉN en LLAMAS Para ellos no habrá titulares, condolencias presidenciales, ni justicia. Hussein Abu Jedeir, adolescente palestino de sólo 16 años de edad, fue introducido a la fuerza en un automóvil por un grupo de israelíes al salir de la mezquita en su vecindario de Shuafat, en Jerusalén Este. Tras varias horas desaparecido, el cuerpo sin vida de Hussein fue encontrado con signos de terribles torturas. Sus secuestradores le dieron muerte quemándolo. Las fuerzas policiales del régimen israelí intentaron chantajear a la familia del chico condicionando la entrega del cuerpo, presionándolos para que firmaran una declaración testificando que su asesinato fue causado por un familiar de la propia víctima. Dada la volátil situación ante la lógica indignación de familiares, amigos y vecinos del adolescente secuestrado, torturado y asesinado, cientos de soldados de las fuerzas de ocupación sionistas se desplegaron en el barrio de Shuafat, donde se continúan produciendo hasta este momento fuertes protestas y choques entre manifestantes y policías del régimen israelí. Igualmente se registraron incidentes en Beit Hanina y en otras partes de Jerusalén. También en la ciudad de Shuafat, colonos israelíes intentaron secuestrar al niño Moses Zaloom, de 9 años, golpearon a su madre en la cabeza y trataron de degollar al chico, ante sus gritos los vecinos acudieron y lograron evitar el secuestro. Sanabel Al-Tus, una niña de 9 años de edad, fue atropellada el lunes en el sur de Belén por un colono que la persiguió con su vehículo hasta arrollarla, para luego huir del lugar del crimen. La niña se encuentra en condición crítica, con la pelvis fracturada y contusiones en todo el cuerpo. Varios empleados palestinos de un local de comida rápida en el centro de Jerusalén fueron rodeados y atacados por cientos de israelíes que marchaban al grito de «¡muerte a los árabes!». Durante la madrugada también se registraron al menos otros dos casos de agresión contra palestinos que se encontraban en la parte oeste de la ciudad, entre ellos un taxista. Se registraron cortes de vías y agresiones en la calle Jaffa, pulmón comercial de Jerusalén, donde grupos de ocupantes israelíes bloquearon los accesos e intentaron vandalizar el mercado de Mahane Yehuda y atacar a los comerciantes. Colonos paramilitares procedentes del asentamiento ilegal de Itamar, incendiaron una granja de ovejas en la aldea de Aqabra, al sur de la ciudad de Nablús. Los atacantes ingresaron de madrugada y antes de prender fuego al lugar pintaron mensajes de odio en los muros, donde podía leerse: “Venganza sangrienta” “Un árabe muerto no basta, debemos matar millones”. La campaña de odio no ocurre únicamente en las calles de los territorios […]

Leer más

Diez años después del veredicto del Tribunal, aumentemos la grieta en el muro de Israel

2 julio, 2014

Jamal Juma The Electronic Intifada   Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.   Desde hace doce años una enorme sombra se cierne sobre la Palestina ocupada. Es una sombra que no deja de crecer y que consume tanto vidas como medios de vida mientras serpentea a través de ciudades y pueblos encerrando a una población originaria en minúsculos bantustanes mientras se apropia de cada vez más terreno al tiempo que forma la espina dorsal de proyecto de asentamiento colonial.     Esta sombra proviene del Muro del apartheid de Israel que domina el paisaje palestino: una amalgama de hormigón, torres de vigilancia y alambre de espino, de checkpoints, zonas tapón y sensores de movimiento. Un muro que ha aguantado una Intifada, una y otra ronda de farsas de negociación e incontables condenas de todo tipo de grupos de derechos humanos.     A pesar de su aparente inmutabilidad, hace diez años apareció una grieta en el muro cuando el 9 de julio de 2004 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una sentencia afirmando que el muro construido en la ocupada Cisjordania era ilegal y debía ser derribado, así como que Israel estaba obligado a pagar compensaciones por el daño causado por su construcción.     Además de ello, el CIJ insistió en la obligación que tienen todos los gobiernos del mundo de no reconocer, ayudar o apoyar al muro ni a la empresa colonizadora de Israel, así como de obligar a Israel a acatar la sentencia del CIJ.     Han pasado diez años y como poderosos gobiernos han eludido sus responsabilidades, el Muro ha crecido impunemente. Ya se ha terminado el 70% de este y cuando se acabe de construir, se extenderá a lo largo de 800 kilómetros y posibilitará la anexión de facto del 46% de Cisjordania.     Ante la falta de acción oficial, decenas de organizaciones palestinas emitieron un llamamiento a las personas ordinarias de todo el mundo a incidir en el décimo aniversario de la sentencia del CIJ convirtiendo el mes de julio en un mes de acciones en contra del Muro del apartheid.     Devastación Se anima a organizaciones y personas de todo el mundo a utilizar esta oportunidad de concienciar acerca del Muro, a empezar o fortalecer las campañas de boicot, desinversión y sanciones [a Israel] (BDS) centradas en empresas implicadas en la construcción del Muro, y a presionar a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones tal como señalaba la sentencia del CIJ.     Los efectos que ha tenido el Muro sobre Palestina han sido devastadores. Divide a las personas de sus familias, de su trabajo, de la educación y atención médica; les roba sus tierras y sus medios de vida, y facilita la expansión de las colonias israelíes.   Pero el impacto del Muro llega mucho más allá de las fronteras de Palestina. Hay decenas de empresas implicadas en la construcción del Muro, empresas que no solo son cómplices de la grave violación de la legislación internacional humanitaria (lo que supone un crimen de guerra), sin que además utilizan sus habilidades y conocimientos adquiridos al […]

Leer más

EL ÚLTIMO SHOW INTERNACIONAL “MADE IN ISRAEL”

1 julio, 2014

Lidón Soriano(1) 01/07/2014 El tiempo pasa pero las herramientas utilizadas por las fuerzas de poder siguen siendo las mismas. Vetustas, rancias pero efectivas. Lo acontecido durante los últimos diecinueve días en Palestina responde a un patrón archiconocido. Lo sorprendente es que haya gente que todavía comulgue con el discurso oficial, habiendo como hay, tantos indicios en su contra. Aquí presentamos algunos argumentos básicos para quienes todavía presentan dudas sobre el asunto. 1- Cuando los palestinos, bien un comando o grupo armado, llevan a cabo alguna acción de resistencia reivindican inmediatamente su actuación. Para los palestinos eso es motivo de orgullo. Bueno, para ellos y me atrevería a decir que para cualquiera en su sano juicio ya que como escribe Michel Warchasky2 en un artículo de apoyo a la parlamentaria Haneen Zoabi3: “..la lucha contra la ocupación no solo es un derecho, es un deber”. 2- El modus operandi habitual de los grupos de resistencia palestina es mantener a la o las personas secuestradas con vida ya que solo de esa manera se convierten en moneda de cambio. El ejemplo más claro y reciente lo tenemos en la captura del soldado Gilad Shalit. Su negociación y puesta en libertad responde al procedimiento básico palestino con un objetivo y un método de actuación. 3- La acusación por parte de Netanyahu hacia Hamas como responsables del secuestro al día siguiente del suceso resulta cuanto menos sorprendente por su rápida y eficiente “resolución”. Sin embargo, deviene sospechosa teniendo en cuenta que Hamas negó toda participación en esta acción. Además, sobre los dos autores según Israel, Marwan Qawasmeh y Amer Abu Aisha, existe una tupida confusión. Ambos son exculpados por sus familias quienes niegan su autoría. Sin embargo esto no ha sido impedimento para que esta mañana les hayan demolido la casa a las familias de ambos palestinos. 4- El principal objetivo de Israel, independientemente del color de su gobierno ha sido y es crear la división entre el pueblo palestino. Desde los años 80 ha apoyado, directa o indirectamente, y de forma alternante a una de las dos fuerzas mayoritarias, Al Fatah y Hamas, con el único objetivo de enfrentarlas. Los representantes palestinos, a su vez, han ido siendo considerados por Israel desde legítimos representantes de su pueblo a terroristas reconocidos o personas non gratas: Yassir Arafat, Isamel Haniye e incluso Mahmoud Abbas han entrado en esa noria calificatoria que responde, exclusivamente al interés de Israel por ningunear y/o enfrentar a las fuerzas políticas palestinas entre sí y con su propio pueblo. 5- La creación en Junio del gobierno de Unidad Nacional Palestino que acababa con las discrepancias existentes durante estos últimos 7 años desde que Hamas ganó unas elecciones de forma transparente y democrática constituyó un duro revés para los intereses de Israel y su objetivo básico de confrontar para dividir y debilitar al pueblo palestino. Ellos saben que la unión hace la fuerza de ahí su obsesión desde hace décadas por romper, a cualquier precio, esa unidad. Y cuando decimos “cualquier precio” es lo que queremos decir. Ni más, ni menos. A Israel, aunque lleva casi 70 años haciendo todo aquello que […]

Leer más

Irak, un sufrimiento producto de múltiples causas

30 junio, 2014

Corriente revolucionaria de izquierdas de Siria     Los acontecimientos de estas últimas semanas en Iraq con la toma de Mosul, segunda ciudad del país, que ha provocado la salida de más de 500.000 personas, y de otras ciudades por una coalición heteróclita de grupos reaccionarios compuesta principalmente por el Estado Islámico de Iraq y de Levante (EIIL), de exbaasistas y de jefes de tribus son la continuación de la larga agonía del pueblo iraquí desde 2003 e incluso antes desde muchos puntos de vista.     Hay que recordar, en efecto, que el país vivía bajo la sangrienta dictadura del clan de Saddam Hussein que había causado la muerte, el exilio y el encarcelamiento de varias decenas de miles de personas, sin olvidar el gaseo de los kurdos en 1988 en Halabja, un régimen que se había construido sobre un aparato represivo totalitario, que no aceptaba ninguna oposición política y o independencia sindical, y sobre bases clientelistas, tribales y comunitarias y no tenía nada de nacionalista como dicen algunos….     La razón principal sin embargo de la situación catastrófica actual en el país resulta de la invasión militar americana y británica de 2003 y de sus políticas sucesivas en el país, de las intervenciones de los países regionales, particularmente Irán y Arabia Saudita, que no han dejado de alimentar el fuego del comunitarismo como medio para hacer avanzar sus intereses y sin olvidar las políticas comunitarias y represivas del gobierno Maliki.     Pues contrariamente a lo que dicen algunos medios y “analistas”, los acontecimientos actuales en Iraq no son el fruto de un odio ancestral entre sunitas y chiítas que dataría de hace más de 1000 años, sino claramente resultado de políticas actuales.     Además de su invasión militar que provocó la muerte de un millón de iraquíes y el desplazamiento forzado de otros 4 millones y esto tras más de 10 años de sanciones inhumanas, la política de ocupación de los Estados Unidos está en el origen de la debacle actual: represión feroz de toda oposición política a la ocupación americana, aplicación forzosa de políticas neoliberales y represión de movimientos sindicalistas independientes, destrucción de las instituciones estatales (ejército, administración, sistema universitario, etc..), puesta en pie de un sistema político basado en el confesionalismo político como en Líbano y como base de construcción de las nuevas administraciones estatales, etc… Este último elemento provocará una guerra confesional terrible que opuso a grupos extremistas chiítas y sunitas entre 2005 y 2008, provocando una media mensual de 3000 muertos.     Al mismo tiempo, Arabia Saudita e Irán han apoyado grupos confesionales extremistas y reaccionarios para favorecer sus propios intereses, como en otros lugares de la región, particularmente Líbano y Siria.     El ascenso espectacular el EIIL y de sus aliados estos últimos meses hay que comprenderlo sin embargo en el marco de las políticas autoritarias y comunitarias del gobierno de Maliki de estos últimos años.     Hay en primer lugar que recordar las manifestaciones populares que habían sacudido el país a comienzos del año 2011 en la onda de los levantamientos populares de la región. Esto […]

Leer más