Absolución para los activistas por el Boicot a Israel
Nueve personas imputadas por participar en una acción de protesta contra empresas españolas inversoras en Israel, dos semanas después del asalto a la ‘Flotilla de la Libertad’. El próximo 18 de octubre, nueve personas deberán comparecer como imputadas ante un juez para responder por una acción de protesta colectiva en la que más de 60 activistas denunciaron la permanente vulneración de los DD HH por parte de Israel y la política de inversión española en el Estado sionista. La acción, que tuvo lugar el 14 de junio en las puertas del Circo Price de Madrid, transcurrió durante la inauguración de unas jornadas programadas por la Red Innova, cuya primera conferencia llevaba por título Financing Innovation: The Israel experience, y en la que participaban destacados empresarios israelíes como Nimrod Lev (miembro del comité de dirección de Fring), Gil Gidron (Presidente Fundador de la Cámara de Comercio e Industria España e Israel) o Ehud Levy (Vertex Venture Capital); inicialmente estaba prevista también la presencia del embajador de Israel en el Estado español, Raphael Schutz, quien no acudió a la cita. L@s activistas desplegaron pancartas y fotografías de altos mandatarios israelíes en la entrada del edificio, donde además vari@s de ell@s se encadenaron a dos de las puertas de acceso, con la intención de exigir que se aplique a Israel la “cláusula de Derechos Humanos” -promovida por la Unión Europea y firmada por el Estado español-, que sanciona el intercambio comercial con países que vulneran derechos fundamentales de la población civil; además de llamar al boicot ciudadano en el consumo de productos fabricados en Israel o en colaboración con empresas radicadas en ese país. Se denunciaba, en última instancia, la falta de intervención ante el sufrimiento cotidiano del pueblo palestino, y en especial, el de la población de Gaza, sometida a un bloqueo -que dura ya casi cinco años- que impide el acceso de recursos de necesidad básica, y que contrasta, paradójicamente, con el interés por promover alianzas comerciales con los responsables de tal situación. Apenas dos semanas antes, el 31 de mayo, el Gobierno Israelí había dado la orden de tomar por asalto varios convoyes marítimos de ayuda humanitaria -la denominada Flotilla de la Libertad- que se dirigían a Gaza para denunciar y tratar de romper el bloqueo al que el Estado de Israel somete a la población de Gaza. Como resultado al menos nueve ciudadanos turcos fueron asesinados por las fuerzas de asalto y varios continúan aún desaparecidos. El escándalo internacional se centró entonces, en gran medida, en la presencia de activistas europeos en la Flotilla, sin que a nadie ya parezca sorprenderle la permanente y sistemática vulneración de derechos humanos por parte de Israel, desde su creación en 1948, sobre la población palestina. Son precisamente esas violaciones de derechos básicos las que denunciaba la acción por la que ahora se juzga a nueve personas, que pretendían, con muchas más, amplificar la campaña internacional de boicot, desinversiones y sanciones (BDS) al Estado de Israel. Con y sin condena, consideramos justo y legítimo denunciar estos crímenes y abusos. No fueron sólo nueve personas, sino muchas más, quienes participamos, […]
Leer másPartido entre el Estudiantes y la selección femenina de baloncesto palestino
El sábado 2 de Octubre, a las 19:00 horas, jugará la Selección Femenina de Baloncesto de Palestina contra el ASEFA Estudiantes, en un partido amistoso , en el campo del Magariños. Calle Serrano, 127. (METRO: REPUBLICA ARGENTINA) La entrada es gratuita.
Leer másUn barco de activistas judíos navega rumbo a Gaza
El catamarán Irene, de bandera británica va cargado de ayuda humanitaria simbólica en palabras de los organizadores Un barco de activistas judíos ha partido esta mañana de Chipre dispuesto a romper el bloqueo israelí a la franja de Gaza. El catamarán Irene, de bandera británica, va cargado de ayuda humanitaria «simbólica» en palabras de los organizadores. Se trata más bien de un acto de protesta y de llamar la atención sobre el asedio a la franja en la que viven un millón y medio de palestinos y que dura ya más de tres años. Esta nueva iniciativa marítima se produce después de que el pasado mayo el ejército israelí abordara en aguas internacionales una flotilla humanitaria y matara a nueve turcos en la operación. La embarcación Irene, que significa paz en griego, ha partido a las 12.30 del puerto de Famagusta, en la zona turcochipriota de Chipre. Por esta razón, también lleva una pequeña bandera turca. A bordo viajan una decena de activistas judíos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Israel así como un periodista del canal 10 de televisión israelí. Decenas de judíos de todo el mundo han expresado solidaridad con esta iniciativa. Sus nombres cuelgan en banderas pacifistas en la cubierta del barco, según un comunicado emitido por la organización de judíos británica que patrocina la expedición. «La consigna es no colaborar» Reuven Moskovitz, de 82 y superviviente del holocausto es uno de los tripulantes del Irene.»Yo he llegado a la conclusión de que si los judíos queremos sobrevivir, no puede ser mediante la violencia. Yo amo a mi país, pero no podemos hacer a nuestro enemigo lo queremos que nos hagan a nosotros. Lo que sucede en Gaza me recuerda a la vida en el gueto. Hemos convertido en enemigos y encerrado a toda la población de la franja no sólo a la gente de Hamás», explicó a este diario Moskovitz horas antes de su viaje, en un hotel de Jerusalén. Este hombre, que escapó de la persecución nazi en Rumanía y vivió confinado en un gueto es desde hace décadas un conocido pacifista israelí. Dice que su intención es llegar hasta Gaza y que si les interceptan piensan resistir de forma pacífica. «La consigna es no colaborar, pero tampoco utilizar la violencia». En el barco viaja también, Rami Elhanan, padre de una niña muerta en un ataque suicida palestino. Los organizadores estiman que el viaje hasta la franja de Gaza podría durar unas 48 horas. Temen sin embarco que el Ejército israelí les intercepte antes de tocar tierra palestina. El Gobierno israelí que aún no se ha pronunciado sobre esta nueva expedición ha retirado en el pasado su firmeza a la hora de impedir cualquier intento de romper el bloqueo.
Leer másCarta a la Universidad de Valladolid
A la atención del Excmo. y Magfco. Sr. Rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán, y del director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, Ricardo Manuel Martín de la Guardia Estimados Sres. Don Marcos Sacristán y Don Ricardo Manuel Martín de la Guardia: Queremos trasladarle nuestro más profundo malestar por la programación, el próximo 27 de septiembre de la Jornada Israel y la Unión Europea, organizada por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid y la Asociación Solidaridad España-Israel, a la vez que les solicitamos la suspensión de la misma por las razones que a continuación les exponemos. 1.- La Asociación Solidaridad España-Israel, que organiza conjuntamente la Jornada con el Instituto, es una entidad legitimadora de la ideología sionista que pone en práctica el Estado de Israel y que se traduce en la ocupación y robo del territorio palestino, el sometimiento de su población, la vulneración constante de sus derechos individuales y colectivos, la discrimnación jurídica, económica y social de los palestinos con ciudadanía israelí, el incumplimiento de la legalidad internacional, etc. Para comprobarlo, no hay más que acceder a su página web (http://www.aseiweb.net/) y comprobar sus contenidos: justificación de los asesinatos y violaciones llevadas a cabo por Israel; magnificación de las acciones de resistencia llevadas a cabo por el pueblo palestino y ocultación de las agresiones continuadas -asesinatos y torturas incluidos- por parte israelí; normalización de la política de hechos consumados como la anexión de Jerusalen Este o los asentamientos de colonos, condenados por la comunidad internacional, incluido el Gobierno de España… En ocasiones caen de lleno en la arabofobia, como en un artículo en el que afirman que el idioma árabe es indescifrable, por lo que en su aprendizaje los cerebros se sobrecargan y acaban por desconectarse. Tampoco dudan en justificar la matanza de más de 1.400 personas -900 de ellas civiles y cerca de 400 niños y niñas- en Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009 o el asedio al que Israel somete a la Franja, o el asesinato de los nueve activistas de la Flotilla de la Libertad o la difamación de las personas que participaban en esta expedición, a las que califican como «piratas». A veces rozan el absurdo, como en su manifiesto fundacional cuando afirman que «la defensa -intelectual y política» del Estado de Israel tiene el mismo fin que la defensa de la entera Humanidad» o que la defensa en España de Israel tiene «el mismo objetivo universal que la declaración constitucionalde las Cortes de Cadiz de 1812». Creemos firmemente que la Universidad de Valladolid, una institución caracterizada por la defensa de los derechos humanos, los principios democrácticos y la solidez y honestidad intelectual como piedras angulares del debate y la controversia no puede colaborar con una entidad como la Asociación Solidaridad España-Israel, que defiende sin fisuras a un Estado que viene conculcando dichos preceptos desde hace más de 60 años. 2.- Tanto el programa de la Jornada como el perfil de muchos de los participantes demuestran que el principal tema a la hora de abordar cualquier aspecto relacionado con Israel (el sometimiento del pueblo palestino y el incumplimiento […]
Leer másManuel Tapial: “Sentimos rabia cuando ningún gobierno europeo condenó a Israel”
2010-09-15 “Nuestra indignación se convirtió en rabia cuando vimos que ningún gobierno europeo condenó a Israel y que nadie rompió relaciones con éste”. Fueron palabras de un hombre que vivió el infierno en sus propias carnes junto a otros muchos que componían la conocida como ‘Flotilla de la libertad’. El salón de actos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acogió ayer la conferencia impartida por Manuel Tapial, integrante de dicha caravana de ayuda humanitaria a Gaza, y organizada por UDCE. Durante su charla, proyectó un video que resumía el auténtico calvario que vivieron, cuando fueron atacados por el ejército israelí, lo que provocó nueve muertos y decenas de heridos. Dicho video ya está en manos del juez de la Audiencia Nacional Ruth Alonso, que tiene competencia para actuar debido a que varios de los atacados son españoles. Tapial dijo que Israel cometió un “crimen contra la humanidad” debido a que la ‘Flotilla de la libertad’ reflejaba una “alianza de civilizaciones, ya que constituía una microsociedad”. Además, fue muy crítico con el trato recibido por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, entre otras cosas porque “podría haber parado la masacre que vivimos”. De esta manera, dijo hacer al Gobierno “cómplice de la masacre”. También criticó el trato recibido en el aeropuerto de Barcelona, cuando no les habilitaron una sala para ver a sus familiares en la intimidad. El ponente se refirió a Israel como “el gendarme de occidente” y dejó claro que fueron atacados “en aguas internacionales”. Mostró su rabia al recordar que les acusaron de llevar armas de destrucción masiva, “y estas resultaron ser material para organizar concursos de dibujos y relatos para niños”. También lamentó que éstos fueron “quemados” y los alimentos “enterrados en el desierto”. De esta manera, dijo que “sólo el 1 por ciento de lo que llevábamos pudo entrar en Gaza”. Polémica con la crisis de Perejil En su intento de mostrar la incomprensión que sentía al pensar que el Gobierno de Zapatero no les ayudó y a una pregunta sobre qué hubiera hecho un gobierno del PP, Manuel Tapial hizo referencia a la intervención en la crisis de Perejil diciendo que “enviaron al Ejército a ocupar una piedra, Perejil, para mostrar… imagino que si vuelven a gobernar harán lo mismo”. Tapial fue rebatido por el director de la UNED en Ceuta, Fernando Jover, quien dijo que no permite este tipo de comentarios de “pseudointelectuales”. Además, afirmó que “cuando un alcalde de Ceuta toma posesión de esta ciudad, toma posesión de Ceuta, el peñón del Perejil y el peñón de Vélez de la Gomera. Es decir, lo que ocurrió por parte de nuestro país vecino fue una declaración encubierta de guerra de Marruecos con España. Se tomó una piedra pero era de España y un gobierno como dios manda tenía que reponer la soberanía donde la tenía que reponer”. Tapial dijo no estar de acuerdo en cómo se hizo y que “hay otra manera de resolver conflictos”, calificando la acción de “ofensiva”. “Se manda al Ejército a defender a una piedra y no a sus nacionales”, afirmó. Jover, por su parte, recordó […]
Leer másSoy ex judío, he dejado atrás la idea de pueblo elegido
ENTREVISTA a GILAD ATZMON Saxofonista de jazz «La masacre israelí en mar abierto fue una repetición del asesinato de Cristo». Quien así habla podría ser un miembro del Parlamento palestino fuera de servicio; quizá un integrante de un colectivo antisionista en gira de promoción. Sin embargo, Gilad Atzmon es un músico de jazz. De su especie, naturalmente: «Muchos me preguntan por qué toco jazz. No toco jazz por ninguna razón. Simplemente, me encanta. Me seduce la idea de reinventarme día a día y el jazz permite que esto ocurra». El polémico saxofonista y compositor inauguró el pasado jueves una nueva edición del Festival de Jazz de Ibiza con un concierto inusualmente pacífico para lo que es norma en él: «Para mí, el jazz es la máxima expresión artística que existe. No hay nada que lo supere». «La enseñanza ha esterilizado la música y la ha convertido en fría» Gilad Atzmon nació en 1963 en Tel Aviv en el seno de una familia tradicional judía. En 1982 sirvió en el Ejército durante la invasión israelí de Líbano: «Aquella experiencia me abrió los ojos al papel que juega Israel como un Estado colonial». En 1994 viajó a Reino Unido para cursar estudios de Filosofía en la Universidad de Essex. Ocho años más tarde, se convirtió en ciudadano británico. Desde entonces, el saxofonista se presenta como «ex israelí» y «ex judío»: «Ser ex judío significa dejar atrás el concepto de pueblo elegido y transformarse en un ser humano ordinario. Me siento feliz siendo ex judío». Convertido en uno de los jazzistas británicos más ocupados de cuantos permanecen en activo, Atzmon ha simultaneado sus trabajos como líder del The Orient House Ensemble, con sus colaboraciones junto a Ian Dury and The Blockheads o Robert Wyatt, a quien ha producido su último disco: «Mi música es una fusión de muchas cosas. Me encanta el folk y el jazz antiguo. De hecho, no estoy tan seguro de que me guste tanto el jazz contemporáneo. Opino que su enseñanza se las ha arreglado para esterilizar esta música y convertirla en una manifestación artística fría e intelectual». En 2006, Atzmon creó un álter ego encargado de difundir el «anarquismo musical» entre los aficionados al jazz, el delirante Artie Fishel: «Llegó a ser una celebridad en los Estados Unidos. Había quien lo adoraba y quien lo detestaba». Articulista y novelista polémico -es autor de Guía de Perplejos, de 2001, y Mi único amor, de 2005-, sus arremetidas en contra del lobby judío y el Estado de Israel, al que ha comparado con la Alemania nazi, le van valido la crítica de prosionistas y antisionistas tanto como la de los antimarxistas, y la de los propios marxistas: «Es obvio que vivo una vida muy intensa bajo una gran presión, pero, seguramente, no sabría vivir de otro modo». La capacidad del jazzista para meterse en líos parece no tener fin. Su último concierto en Madrid levantó de sus asientos a no pocos espectadores, y no por una diferencia de opinión en torno a la calidad de sus interpretaciones. La incorrección política es su marca de la casa: «Uno piensa en […]
Leer másEl teatro israelí se niega a entretener a los colonos
Medio centenar de actores y profesionales del teatro israelí se han negado a actuar en una colonia judía en territorio palestino, reabriendo el debate sobre la legitimidad del boicot interno a la política de ocupación. Ana Cárdenes Jerusalén, 29 ago (EFE). El anuncio la pasada semana de que las principales compañías de teatro nacionales harán representaciones en el nuevo centro cultural del asentamiento de Ariel, en el norte de Cisjordania, fue seguido casi de inmediato por la declaración de varios actores de que no actuarían allí por motivos ideológicos. «Los colonos y los asentamientos no es algo que me divierta y yo no quiero divertirles a ellos», declaró Yusef Sweid, miembro del plantel de una obra que se representa en el Teatro Nacional Habima de Tel Aviv. A las primeras negativas se sumaron otras y ya son 53 los directores, guionistas y cómicos que han firmado un texto rechazando trabajar en la colonia, lo que ha generado un conflicto a sus compañías, que habían comprometido representaciones en la nueva sala, y han llevado al jefe del Gobierno, Benjamín Netanyahu, a amenazar con retirar la financiación a los teatros con actores díscolos. El centro cultural de Ariel, con capacidad para 540 personas y que tiene previsto inaugurarse el próximo 8 de noviembre, ya ha comenzado a vender entradas y anunciado un programa con ocho representaciones de las compañías del Habima y el HaCameri, en Tel Aviv; el Teatro de Beer Sheva y el Jan de Jerusalén. El Gobierno israelí ha tratado de atajar el incipiente boicot con una tajante declaración por parte de la ministra de Cultura y Deporte, Limor Livnat, que acusó a los opositores de «dividir a la sociedad israelí», pidió separar política y arte, y aseguró que «todo israelí tiene derecho a disfrutar de la cultura en cualquier lugar». Los firmantes de la misiva, entre ellos varias estrellas como el director, guionista y escritor Yehoshua Sobol o el actor Yossi Pollak, no cuestionan el derecho de los colonos a disfrutar del teatro, pero defienden su derecho a oponerse a la colonización. Otros artistas, como Gila Almagor, ganadora del Premio Israel de teatro, no han refrendado la misiva pero aseguran que, igualmente, no actuarán en los asentamientos en territorio palestino. «Siempre me he opuesto a la ocupación y me he negado a actuar más allá de la línea verde (divisoria establecida tras el alto el fuego de la guerra de 1948). No iré a lugares opuestos a mi visión del mundo», declaró al diario «Haaretz» la veterana actriz, que agregó que «no pediría a los actores religiosos que trabajasen en la jornada del shabat», día semanal sagrado en el judaísmo. El boicot ha sido esta mañana objeto de debate en el consejo de ministros y ha levantado ampollas entre los miembros del Gabinete. Netanyahu ha amenazado con retirar la financiación a los teatros cuyo personal boicotee el centro de Ariel y ha señalado que, al ser Israel «objeto de un ataque de deslegitimación por parte de distintos elementos en la esfera internacional (…) lo último que necesita es un intento de boicot desde dentro». El ministro de Finanzas, Yuval […]
Leer másPalestino en huelga de hambre frente a la embajada israelí en Berlín
Firas Maraghy, un palestino nativo de Jerusalén y quien actualmente residente en Berlín lleva en huelga desde el 26 de julio frente a la embajada israelí en la capital alemana demandando los derechos de residencia en Jerusalén de su bebé y los suyos Fuente: Centro de Información Alternativa (AIC) Maraghy se trasladó a Berlín en 2007, después de casarse con la alemana Wiebke Diehl. La pareja se trasladó a Alemania para que Diehl pudiera completar sus estudios. En diciembre de 2009, cuando su hija nació, Maraghy solicitó inscribir su nombre en la embajada israelí en sus documentos. Pero se lo denegaron argumentando que su mujer era alemana. La situación es más complicada, además, porque el Ministerio del Interior en Jerusalén rechazó el matrimonio de en mayo de 2009, manifestando que al vivir fuera, Maraghy ha puesto en peligro su propio derecho de residencia. “Mi padre nació antes del establecimiento del Estado israelí. Mi abuelo nació antes de la Declaración Balfour. Y yo, ¿voy a perder mi derecho de vivir en Jerusalén sólo por haber residido algunos años en Alemania?” Dijo Maraghy. La legislación israelí retira el derecho de residencia en la ciudad tras una ausencia de siete años, aunque Maraghy ha vivido en Alemania por menos de dos. Como jerusalemita, Maraghy nunca ha tenido un pasaporte israelí ni palestino; es considerado un residente israelí, con un carnet de identidad de la ciudad especial. En mayo de 2009 le concedieron un permiso de viaje, con la condición de que regresase a Jerusalén por un período mínimo de año y medio. Si Maraghy no regresa a Jerusalén, perderá su derecho de residencia para siempre, y si lo hace, abandonará a su mujer por un año y medio. Maraghy no quiere mudarse a Alemania permanentemente, sino conseguir volver a su ciudad natal con su mujer y su hija legalmente. “¿Cómo puedo planear algo para el futuro si tengo que volver a Jerusalén para que no me retiren mi derecho de residencia? ¿Cómo voy a encontrar un trabajo aquí si no se si podré volver en la próxima visita? ¿Cómo convencer a mi mujer de que venga conmigo a Jerusalén, si ella probablemente no podrá salir de la ciudad por cuatro años para qye consiga el derecho de residencia?” preguntaba Maraghy. “El embajador Yoram Ben-Zeev habló conmigo durante la primera semana”, dijo Maraghy hablando sobre su huelga de hambre. “Él tenía una oferta para mí, decía: ‘Déjame ver qué puedo hacer en tu caso. Mientras tanto, deja la huelga de hambre. Siempre puedes reiniciarla más tarde’. Entonces yo le dije: ‘tengo una idea mejor; intenta hacer lo que puedas, yo seguiré mi huelga mientras tanto. A lo mejor eso puede ayudarte’”. La sección alemana de Jewish Voice for a Just Peace in the Middle East ha promovido una campaña en favor de Maraghy.
Leer másTres secuestros, tres tratos diferentes, un mismo gobierno
por Manuel Tapial Por fin han liberado a los cooperantes catalanes que se encontraban en manos de Al Qaeda en el Magreb. Solo puedo felicitar a sus familiares y acompañarles en estos momentos de felicidad y de sosiego, una vez que la incertidumbre ha pasado y se ha conseguido un desenlace positivo a tan dramática situación que han venido viviendo durante tantos meses. Una vez dicho esto, me es imposible no echar la vista atras y recordar diferentes situaciones similares, de ciudadanos españoles retenidos contra su voluntad y el tratamiento que de los casos se ha realizado por parte del gobierno de España, así como las atenciones que unos y otros hemos tenido. Y me es imposible no hacer esta comparativa ya que todos los medios de comunicación se han despachado a gusto recordándonos la llegada a el aeropuerto de El Prat de la cooperante Alicia Gámez el pasado mes de marzo rodeada de altos cargos de la Generalitat y del Gobierno español. Cuando estuve en San Sebastian ofreciendo una conferencia sobre el ataque a la Flotilla de la Libertad, no pude resistirme a intentar averiguar como los pescadores vascos que fueron secuestrados en el buque Alakrana habían sido tratados por el gobierno socialista una vez liberados, y por supuesto el trato dado a sus familias durante toda la ausencia de sus seres queridos. Mi curiosidad estaba motivada porque me costaba asumir el trato que nosotros, que habíamos sido secuestrados por Israel, habíamos recibido siendo ciudadanos españoles de pleno derecho, pero esto lo explicare mas adelante. Mis consultas, a través de intermediarios, obtuvieron respuestas. El gobierno español solo se movió cuando los familiares recurrieron a los medios de comunicación y comenzaron a hacer ruido. No solo eso, ni eran informados, ni tuvieron ningún tipo de atención como cabría esperar ante una situación tan dura psicologicamente como la que les tocó vivir. Recientemente en una entrevista, la esposa de uno de los marineros ratificaba estas afirmaciones al diario El País (http://www.elpais.com/articulo/ultima/prensa/movian/dedo/elpepiult/20100817elpepiult_1/Tes) Volviendo al trato recibido por la cooperante Alicia Gámez, al menos de cara a los medios de comunicación porque lo personal seguramente será otra historia (o no), recuerdo que seguí toda la peripecia en directo por el canal del grupo PRISA CNN+ y me sentí alegre por ella, por sus familiares y por el trato que recibió a pie de avión donde la estaban esperando el presidente Montilla y el Alcalde de Barcelona, el Sr. Hereu, así como familiares y amigos de su ONG. La Secretaria de Estado para la Cooperación, Soraya Rodriguez, la acompañó desde Mauritania junto con su hermano. Entendía que no podía ser menos tras una experiencia tan traumática que ese tipo de atenciones y reconocimientos le fueran dados. Decir que en esas fechas, nada sabía de la aventura que tuvieron que vivir durante y posteriormente los tripulantes y familiares del Alakrana, pero me imaginé que algo así debió de ser de manera ingenua como me confirmaron posteriormente. Incluso aprobé que el gobierno pusiera a disposición de la familia un avión para ir a recogerla a Mauritania y traerla de regreso, no podía ser menos para una […]
Leer más150 artistas irlandeses boicotean a Israel
La Campaña Irlandesa de Solidaridad con Palestina anunció el inicio del Boicot en un concierto en la Meeting House Square in Dublín Los integrantes de la Campaña son sobre todo artistas irlandeses, novelistas, profesionales del teatro, poetas, compositores, cantantes, músicos, bailadores, pintores, escritores y directores de cine. En respuesta a la llamada de la sociedad civil palestina para un boicoteo cultural a Israel, prometemos no hacer uso de cualquier invitación para realizar o exponer en Israel, ni aceptar cualquier financiamiento de cualquier institución vinculada al gobierno de Israel, hasta que Israel cumpla con el derecho internacional y los principios universales de los derechos humanos, dice el compromiso. El IPSC fue creado en el año 2001 por un grupo de derechos humanos irlandeses y activistas de comunitarios, académicos y periodistas que estuvieron profundamente preocupados con la situación actual en los Territorios Ocupados, dice su sitio web. El grupo trabaja en colaboración con los palestinos en Irlanda para proporcionar su voz Palestina en Irlanda. Palestina.org
Leer más
Comentarios recientes