Las Fuerzas de Ocupación emprenden una campaña de detenciones arbitrarias contra los periodistas y medios de comunicación en Cisjordania y Jerusalén‪, disparando contra ellos cuando trabajan.

Ramallah ocupada, 13 de marzo 2013 ‪- Addameer, Asociación de Derechos Humanos y Defensa de los Presos, está profundamente preocupada por el fuerte aumento de las detenciones de periodistas por las fuerzas de ocupación israelíes (IOF) en Cisjordania y en Jerusalén ocupadas, en particular desde principios de 2013. Las IOF han estado arrestando a periodistas y reporteros sin cargos claros y concretos, en un intento de acallar sus voces y privándoles de sus derechos a la libertad de opinión y de expresión‪.

 

Addameer ha documentado 13 casos de periodistas que están detenidos en ‪ ‪ las prisiones de la Ocupación. La mayoría de los periodistas detenidos fueron arrestados este año; hay 6 periodistas detenidos durante los tres primeros meses de 2013, comparado con 2 detenciones en 2012. Hay que añadir un periodista detenido bajo arresto domiciliario en Jerusalén. Este periodista también tiene prohibido entrar en Cisjordania.

 

Los nombres de los periodistas detenidos, por orden cronológico de detención, son los siguientes‪:

El periodista y prisionero Abu Yaseen ‪ Khadeer, de Shofat‪, Jerusalem‪. Él es el periodista palestino que lleva más tiempo de condena cumplida. Fue detenido el 27 de diciembre de 1987 y se enfrenta a una pena de prisión de 28 años‪. En el momento de su detención trabajaba para el periódico Al-Quds.

 

El periodista y prisionero Mahmoud Issa, de Anata, Jerusalem. Se enfrenta a la sentencia más larga de todos los periodistas detenidos. Fue detenido el 6 de marzo de 1993 y tuvo tres sentencias a cadena perpetua y una condena de 41 años. Él solía trabajar para el diario «‪Derecho y Libertad» ‪que se publica en los territorios de 1948.

 

El periodista y prisionero Muhammad Al-Taj‪, de Tubas, Jenin‪. Está detenido desde el 19 de noviembre de 2003 y fue condenado a 14 años de prisión. Trabajaba como escritor y periodista con el Frente de Liberación de Palestina ‪.

 

El periodista y prisionero Ahmad Al-‪Sifi, de Birzeit, ‪Ramallah. Estaba estudiando periodismo y medios de comunicación en la Universidad de Birzeit hasta que fue detenido el 19 agosto de 2009‪. Actualmente cumple una condena de 19 años.

 

El periodista y detenido Amer Abu Arfa, de Al-Khalil ‪(Hebron‪). Está en detención administrativa, sin cargos ni juicio, desde el 20 agosto de 2011. Trabajaba como corresponsal para la agencia de noticias Shehab.

 

El periodista y detenido Sharif Al-‪Rujoob, de Al-Khalil ‪(Hebron‪). Detenido desde el 3 de junio de 2012 sigue a la espera de‪ juicio. Antes de su arresto‪ trabajaba para la radio ‪»La voz de Al-Aqsa‪» en Al-Khalil.

 

El periodista y detenido Murad Abu Al-‪Bahaa, de Ramallah. Detenido desde el 15 de junio de 2012, sigue a la espera de‪ juicio. Era reportero en la oficina del Consejo Legislativo Palestino en Ramallah.

 

El periodista y detenido Anan Ajawi, ‪(‪28 años), de ‘Aja,‪ Jenin. Fue detenido el 16 de enero de 2013 en el cruce de Al-Karama ‪cuando regresaba de Egipto‪, donde trabajaba como periodista para varias asociaciones. Actualmente está detenido sin cargos ni juicio ‪.

 

El periodista y detenido Muhammad ‪ Sabana, de Qabatiya, Jenin‪. Fue detenido el 17 de febrero de 2013 en el cruce de Al-Karama cuando regresaba de Jordania. Actualmente está en periodo de interrogatorios. Trabajaba como dibujante ‪.

 

El periodista y detenido Musab ‪ Shawer, de Al-Khalil (Hebron). Fue detenido el 25 de febrero de 2013 y actualmente permanece detenido sin cargos ni juicio. Antes de su arresto‪ trabajaba como locutor en un programa especial sobre los presos en Radio Al-Khalil.

 

El periodista y detenido Baker Atili ‪(‪27 años), de Nablus. Fue detenido el 6 de marzo de 2013; actualmente está detenido sin cargos ni juicio‪. Antes de su arresto‪ trabajaba como fotógrafo independiente y productor para varios canales de televisión.

 

El periodista y detenido Tareq Abu Zaid‪, de Jenin‪. Fue detenido el 8 de marzo de 2013; actualmente está recluido en periodo de interrogatorio. Antes de su arresto trabajaba como corresponsal del canal por satélite Al-Aqsa.

 

El periodista detenido Waleed Khaled, de Sakaka, Salfit‪. Fue detenido el 10 de marzo de 2013 y actualmente está en periodo de interrogatorio. Antes de su arresto trabajaba como gerente en el periódico Palestina Hoy.

 

También hay que mencionar que el periodista Rasim Abeedat tiene prohibida la entrada a Cisjordania desde el 30 de enero de 2012. No se le han dado razones para esta prohibición que está en flagrante violación de las leyes y convenciones internacionales relativas a la libertad de los periodistas.

 

Todo esto se añade a la persecución permanente de los periodistas cuando dan cobertura de los acontecimientos en los‪ territorios palestinos ocupados. Se ha observado recientemente que los soldados de las IOF están clara y sistemáticamente apuntando para herir a los periodistas, fotógrafos y cámaras con el fin de evitar la transmisión de la realidad de la ocupación a la ‪comunidad internacional. Hay que mencionar aquí el caso del periodista fotógrafo Atta Eweesat y del reportero Mahfouz Abu Turk, que recibieron directamente disparos de gases lacrimógenos y balas de goma de los soldados de las IOF en Jerusalén ocupado el último ‪viernes 8 de marzo de 2013. El fotógrafo Haythem ‪Al-Jatib también sufrió lesiones directas en Bil’in‪, al oeste de Ramallah‪. El periodista fotógrafo Jihad Al-Khateeb ‪también recibió disparos en el estómago mientras daba cobertura de los enfrentamientos en ‪el checkpoint de Ofer, cerca de Ramallah ‪.

 

Addameer condena enérgicamente la persecución ‪contínua de los periodistas por las IOF, afirmando que esto constituye una clara violación de sus derechos legales, ‪profesionales y‪ humanitarios. Esta campaña también representa una violación flagrante de todas las leyes, normas y convenciones internacionales que garantizan la libertad de opinión y de expresión‪. Addameer cree que los ataques a los periodistas palestinos por el ejército israelí es parte de un plan deliberado para crear una falta de periodistas palestinos en el campo de los medios, tanto a escala local y mundial.

 

Addameer lamenta el silencio de las instituciones internacionales respecto a la persecución directa y detención de los periodistas palestinos‪, y pide que se aumente la presión sobre la Ocupación para liberar inmediatamente a los reporteros y periodistas detenidos en las‪ cárceles de la ocupación.

http://www.addameer.org/etemplate.php?id=585

 

¡LIBERTAD PRESOS PALESTINOS!