Los judíos israelíes apoyan el ‘apartheid’ si Israel se anexiona Cisjordania
Un 69% apoya que se negara a los árabes el derecho al voto Gideon Levy Haaretz Traducido para Rebelión por J. M. y revisado por Caty R. La encuesta, realizada por Dialog en la víspera de Rosh Hashaná, expone opiniones antiárabes y ultranacionalistas defendidas por la mayoría de los judíos de Israel. La mayor parte de la población judía de Israel apoya el establecimiento de un régimen de apartheid en Israel si el Estado anexiona formalmente la Cisjordania. La mayoría también favorece explícitamente la discriminación de los ciudadanos árabes del Estado, según muestra un estudio. La encuesta, realizada por Dialog en la víspera de Rosh Hashaná, expone puntos de vista antiárabes y ultranacionalistas defendidos por la mayoría de los judíos de Israel. La encuesta fue encargada por el New Israel Fund’s Yisraela Goldblum Fund y se basa en una muestra de 503 entrevistados. Las preguntas fueron escritas por un grupo de académicos por la paz y activistas de los derechos civiles. Dialog está encabezado por el profesor de la Universidad de Tel Aviv Camil Fuchs. La mayoría de la población judía, el 59%, quiere preferencia para los judíos sobre los árabes en la admisión a puestos de trabajo en los ministerios del gobierno. Casi la mitad de los judíos, el 49%, quiere que el estado trate a los ciudadanos judíos mejor que a los árabes, el 42% no quiere vivir en los mismos edificios que los árabes y el 42% acudan a las mismas escuelas que los niños árabes. Un tercio de la población judía quiere una ley que prohíba los árabes israelíes votar para la Knesset y una amplia mayoría del 69% pone objeciones a dar a los 2,5 millones de palestinos el derecho de voto si Israel se anexiona Cisjordania. Un barrido de mayoría del 74% está a favor de carreteras separadas para los israelíes y los palestinos en la Ribera Occidental. Una cuarta parte, el 24%, cree que los caminos separados son «una buena situación» y un 50% cree que es «una situación necesaria». Casi la mitad -47%- quiere que parte de la población árabe de Israel se transfiera a la Autoridad Palestina y el 36% apoya la transferencia de algunas ciudades árabes de Israel a la Autoridad Palestina a cambio de mantener algunos de los asentamientos en Cisjordania. Aunque los territorios no se han anexado, la mayoría de la población judía (58%) cree Israel practica el apartheid con los árabes. Sólo el 31% piensa que tal sistema no está en vigor aquí. Más de un tercio (38%) de la población judía de Israel quiere anexar los territorios con asentamientos en ellos, mientras que el 48% pone objeciones a esa propuesta. El estudio distingue entre las diversas comunidades de la sociedad israelí, laicos, religiosos practicantes, inmigrantes de la antigua Unión Soviética y ultraortodoxos, los cuales, a diferencia de los que se declaran religiosos o practicantes, mantienen las posiciones más extremas contra los palestinos. Una mayoría abrumadora (83%) de los haredim están a favor de las vías segregadas y el 71% está a favor de la transferencia. […]
Leer másLa UE busca implicar a la ciudadanía europea en la violación de la legislación internacional por parte de Israel
El próximo 23 de octubre el Parlamento Europeo votará un nuevo acuerdo comercial preferente con Israel que dará entrada en la Unión de productos fabricados en territorios ocupados y asentamientos ilegales Javier Díaz/ 16/10/12 El largo camino del estado de Israel por formar parte de la Europa comercial, saltando la distancia geográfica, algún que otro país árabe, y las obligaciones en materia de derechos como tal; abre un nuevo episodio de expansión y legitimación con la firma de un nuevo acuerdo comercial (ACAA) que complementa el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel puesto en marcha en el año 2000. ¿Qué es el ACAA? Este nuevo protocolo adicional, no solo facilita el libre acceso de los productos industriales a los mercados de Europa e Israel por parte de ambos, sino que lo harán sin que sea necesario proceder a ensayos o evaluaciones de conformidad adicionales. Así, el ACAA (Protocolo relativo a la evaluación de la conformidad y aceptación de los productos industriales) es, en la práctica, una forma de integración en el mercado único europeo del Estado de Israel. La aprobación y votación del ACAA supone la eliminación de barreras de carácter técnico y administrativo para el comercio entre Israel y la UE, algo que el acuerdo de Asociación trababa con ciertos aranceles y barreras técnicas garantistas que gravaban los productos pese al acuerdo preferencial. Pero éste no es el primer órdago comercial que Israel lanza a la Unión. En 2009, la Unión Europea acordó suspender la ampliación del Acuerdo de Asociación y el Parlamento Europeo ya votó en junio de 2010 en contra de la adopción del ACAA. Entre los motivos, se señalaba la violación sistemática de los derechos humanos y la legalidad internacional en la ocupación de Palestina por parte del Estado de Israel. Israel y algunos de sus socios europeos insistieron en el acuerdo y de nuevo trabajaron para que se aprobara dicho protocolo. El ataque ilegal en aguas internacionales de la “Flotilla de la Libertad”, congeló las negociaciones, que luego se reanudaron nuevamente y que fueron aprobadas por un solo voto de diferencia. Es ahora el Parlamento Europeo el que tiene la última palabra y el próximo 23 de octubre decidirá si bloquear la firma del ACAA o aprobarlo en pleno. ¿A quién beneficia el acuerdo? El acuerdo, que trata sobre los productos industriales, contempla en principio al sector industrial farmacéutico, que por sus características, siempre encontraban barreras a la exportación. Sin embargo, aunque el protocolo sometido a votación se centre únicamente en los productos farmacéuticos, el acuerdo puede ampliarse, a través de la posibilidad de incluir anexos, sobre otros sectores industriales, sin necesidad de renegociar un nuevo protocolo por cada sector, creando un agujero sin control adicional, por el cual las industrias israelíes podrían exportar productos susceptibles de controles complementarios con la ausencia de ellos. Por otra parte, Israel legitima sus prácticas ilegales según el derecho internacional y gana presencia en la Unión Europea como socio preferente, sin contrapartidas necesarias. La estafa política Lo que sobre el papel de los despachos europeos puede […]
Leer másNO al ACAA Israel-UE: campaña de firmas
Desde la Coordinadora Europea de Asociaciones de Solidaridad con Palestina (ECCP) y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), se ha lanzado una campaña de envío de cartas a eurodiputados/as por el Estado Español, para que el próximo 23 de cotubre voten en contra del ACAA UE-Israel, un acuerdo que no hará sino facilitar la entrada de productos israelíes a Israel, incluyendo los fabricados en asentamientos ilegales. Abajo el llamamiento y el enlace a la web para poder enviar automáticamente una carta. Por favor ayudar en su difusión rápida y amplia, tanto a organizaciones, sindacatos, comités y asambleas, como a particulares. Gracia po tu apoyo, RESCOP. http://act.eccpalestine.org/lobby/18/0/Spain/true Estimado/a amigo/a, El mes pasado, organizaciones y activistas de toda Europa lanzaron una acción conjunta para convencer el comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo de bloquear un nuevo protocolo comercial con Israel. Miles de personas firmaron la petición y cientos escribieron a los Miembros del Parlamento Europeo por España. El voto fue muy ajustado y fue sólo por un voto a favor del Acuerdo que se perdió la votación y no se pudo bloquear un protocolo que no hará sino facilitar e incrementar las importaciones de productos israelíes en todos los países de la Unión Europea. CON SÓLO UN VOTO MÁS, HABRÍAMOS BLOQUEADO LA ADOPCIÓN DEL NUEVO PROTOCOLO COMERCIAL ACAA ENTRE LA UNIÓN EUROPEA E ISRAEL. El acuerdo TODAVÍA tiene que se aprobado en una votación en el pleno del Parlamento Europeo el próximo 23 de octubre. Esta vez, si la votación es favorable a Israel, el Acuerdo de Conformidad de Valoración y Aceptación de Productos Industriales (ACAA) eliminará barreras comerciales de carácter técnico entre Israel y los países miembros de la Unión Europea para los productos industriales, empezando por los productos de la industria farmacéutica. Este acuerdo estrecharía aún más las relaciones entre la UE e Israel, y no será más que una recompensa a Israel por sus continuadas violaciones de la legalidad internacional y la anexión de más y más territorio palestino. La Coordinadora Europea de Comités y Asociaciones de Solidaridad con Palestina (ECCP) pide a todos los defensores y defensoras de los derechos de los Palestinos/as que son ciudadanos/as de la Unión Europea o residen en ella, a escribir a los Miembros del Parlamento por su país, y demanden su voto EN CONTRA de este acuerdo que no haría sino infringir la legalidad internacional al facilitar el ingreso sin restricciones de los productos fabricados en asentamientos ilegales. Sólo tardarás un par de minutos en enviar esta carta dándole al comando enviar esta carta a los MMPE. También puedes ayudarnos en esta acción ciudadana: 1) Difundiendo esta acción a través de tus redes sociales y listas de contactos2) Pidiendo a asociaciones, ONG y sindicatos que escriban a los MMPE3) Publicando artículos en internet y en periódicos y revistas. Si eres periodistas y estás interesado en publicar algún artículo u entrevista, te podemos facilitar información. Atentamente, Red de Solidaridad contra la Ocupación en Palestina (RESCOP) y Coordinadora Europea de Comités y Asociaciones de Solidaridad con Palestina (ECCP).
Leer másSí que hay una alternativa
Mustafa Barghuti Al-Ahram Weekly La mayor parte de los observadores familiarizados con la situación que se vive en Palestina están de acuerdo en que la expansión de los asentamientos israelíes aniquila cualquier perspectiva de establecimiento de un Estado palestino independiente. Es decir, que la solución de los dos Estados está ya eficazmente enterrada. Al mismo tiempo, muy pocos negarían la existencia de un profundo sentimiento de que el proceso de paz ha sido un fracaso total y que los Acuerdos de Oslo han representado un desastre para la lucha nacional palestina. Esos Acuerdos se pergeñaron básicamente como un acuerdo interino y una senda hacia una solución duradera. Sin embargo, esa senda solo ha servido para llevar a un punto muerto a los palestinos que soñaban con un Estado independiente. El proceso de Oslo respondía a la perfección a los fines israelíes. Los partidos sionistas han considerado siempre que el problema palestino era sobre todo demográfico. Su solución no era nunca un Estado soberano sino una entidad autónoma endeble y dependiente encargada de sostener sobre sus hombros las cargas de la seguridad de la potencia ocupante y de mantener su orden de apartheid socioeconómico. El proceso de Oslo proporcionó tiempo a Israel para ampliar sus asentamientos, judaizar y anexionarse la mayor parte de Cisjordania. También le proporcionó un medio para contener al movimiento palestino de liberación y, en última instancia, crear enfrentamientos entre las fuerzas nacionales palestinas. Oslo, un fracaso absoluto en lo que se refiere a los objetivos palestinos, demostró ser una enorme bendición para los objetivos israelíes. No debe sorprendernos que Dov Weinglass lo elogiara en su día como algo genial. Mientras, los palestinos han aprendido, para su desgracia, que el único propósito de los Acuerdos de Oslo y del concomitante proceso negociador era mantener el statu quo y preservar el desequilibrio de poderes que permitiera que Israel completara la judaización sionista de Palestina. Utilizar Oslo como fachada les permitió hacer en Cisjordania lo mismo que habían hecho en Palestina en 1948, si bien los progresos fueron lentos y necesitaron de nuevas técnicas. El peligro al que los palestinos se siguen enfrentando actualmente es a la idea, promovida por los representantes de varios gobiernos extranjeros que actúan en nombre de Israel, de que como ahora resulta ya imposible un Estado independiente, la única alternativa realista es aceptar una nueva fase transitoria. Esto tratan de empaquetarlo como si se tratara de una especie de Estado con fronteras temporales o un nuevo proceso negociador de horizontes confusos. Los “realistas” palestinos que han caído en la trampa de esa idea no solo no tienen fe en la capacidad del pueblo palestino para desafiar la tiranía, sino que están asimismo motivados por mezquinos intereses personales que coinciden con tales planes. Puede que representen a un pequeño fragmento del pueblo, pero es un fragmento cuyos intereses se asientan en la preservación del statu quo. El principal objetivo de la política israelí es asegurar que los palestinos y sus partidarios sigan siendo incapaces de detener la expansión de los asentamientos israelíes, la judaización y la anexión, […]
Leer másInvestigador de Addameer detenido y encarcelado por Israel en el último ataque a la sociedad civil palestina.
Ramallah, 15 de octubre de 2012 – Addameer Asociación de Derechos Humanos y Defensa de los Presos está indignada por el arresto esta mañana de un miembro de su equipo, Ayman Nassser. Ayman es investigador y está trabajando con Addameer desde hace casi cinco años. A la 1 de la madrugada un gran número de fuerzas de ocupación israelíes (FOI) allanaron su casa en la aldea de Safa, cerca de Ramallah. El ataque duróaproximadamente 1,5 horas, durante este tiempo las FOI utilizaron perros entrenados para buscar en cada habitación de la casa y confiscaron el ordenador de Ayman y el teléfono móvil. También realizaron búsquedas en el ordenador de los niños de Ayman y confiscaron algunas piezas del mismo. A la esposa de Ayman la mantuvieron en unahabitación separada durante el ataque con dos soldados israelíes apuntándola con sus armas todo el tiempo. Aproximadamente a las 3 de la madrugada, las FOI se llevaron a Ayman y actualmente se encuentra detenido en el centro de detención Moskobiyyeh en Jerusalén. Ayman obtuvo su Maestría en Psicología Social y Educación, en la Universidad de Abu Dis. Tiene cuatro hijos, el mayor de 13 años y el menor sólo de 3. Él también es un ex preso, después de haber pasado seis años en las prisiones israelíes desde 1991. Ayman ha sido un activista por los derechos humanos desde hace muchos años y Addameer lo considera un defensor de los derechos humanos, debido a su papelen la defensa de los derechos de los presos palestinos. Los defensores de los derechos humanos están formalmente definidos como personas que trabajan, de manera pacífica, por todos o parte de los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Addameer también considera la detención deAyman como el último intento de Israel de atacar no sólo a Addameer como una organización que aboga por los derechos de los presos palestinos, sino también como un ataque contra la sociedad civil palestina en general. La detención de Ayman no llega mucho después de la prohibición al Presidente de Addameer, Abdullatif Ghaith, de entrar a Cisjordania y viajar al extranjero. Además, numerosos miembros de Addameer tienen prohibido viajar libremente por los Territorio Palestino Ocupado y salir al extranjero, lo que ha tenido repercusiones en la capacidad de significación de Addameer para llevar a cabo su labor en defensa de los presos palestinos y sus familias. Hacemos un llamamiento a toda la comunidad internacional para que intervenga inmediatamente en nombre de Ayman Nasser. En particular, Addameer pide alRelator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de Derechos Humanos que intervenga ante Israel y plantee el caso de Ayman Nasser yotros defensores de los derechos humanos palestinos, entre ellos el Presidente de Addameer, Abdullatif Ghaith. Addameer Prisoner Support and Human Rights Association P. O. Box: 17338, Jerusalem Tel:+972 (0)2 296 0446 / 297 0136 Fax: +972 (0)2 296 0447 Email: info@addameer.ps Website: www.addameer.org
Leer másAmenazas contra el velero Estelle por parte del Estado de Israel
El barco de la Flotilla de la Libertad se encuentra a menos de cinco días de alcanzar el punto crítico donde varios barcos de las anteriores flotillas fueron asaltados y abordados. El gobierno israelí ha advertido (http://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-4291582,00.html) al Ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia -bajo cuya bandera navega el Estelle- que «actuará contra el velero Estelle si sigue navegando hacia Gaza para romper el bloqueo marítimo». Risto Piipponen, portavoz del ministerio, ha respondido al gobierno israelí que «en ese barco sólo viajan civiles y que Israel debe actuar con moderación ante cualquier acción que decida tomar». El gobierno israelí afirmó al finlandés que «en caso de tener que utilizar la fuerza las vidas de los pasajeros y pasajeras pueden correr peligro», y así se lo ha transmitido el portavoz finlandés al velero Estelle en la mañana del sábado. Israel vuelve a amenazar con llevar a cabo una acción violenta en aguas internacionales contra una iniciativa pacífica protegida por la legalidad internacional y cuyo objetivo es denunciar el ilegal e inhumano bloqueo a las aguas territoriales palestinas reconocidas en los Acuerdos de Oslo. Desde Rumbo a Gaza llamamos a todas las organizaciones y personas que defiendan el derecho del pueblo palestino al uso de sus aguas territoriales a estar alerta ante el peligro de un inminente ataque al velero Estelle por parte de fuerzas militares isralíes. En caso de que Israel vulnere, una vez más, el derecho internacional y los derechos del pueblo palestino, nos manifestaremos ante el Ministerio de Asuntos Exteriores ese mismo día a las 19h o al día siguiente del ataque. La tripulación del Estelle está compuesta por internacionalistas e incluye ciudadanos y ciudadanas de diversas nacionalidades: Suecia, Israel, Finlandia, Noruega, Italia, Grecia, Estados Unidos, Canadá y al menos cuatro representantes del Estado Español. Rumbo a Gaza www.rumboagaza.org http://www.facebook.com/rumboagazaoficial twitter: @rumboagaza
Leer másI Conferencia estatal de BDS “Ayer Suráfrica, Hoy Palestina”
http://conferenciabds.wordpress.com/ Programa de la I Conferencia Estatal por el BDS triptico_conferencia_BDS_castellano Viernes, 19 de octubre 19:00 h. Presentación de la I Conferencia Estatal contra el apartheid israelí. 19:30 h. Conferencia: “Opresión racial sistémica: Apartheid en Sudáfrica y Palestina” Mbuyiseni Ndlozi (Sudáfrica). Sábado, 20 de octubre 10:00 h. Talleres temáticos. 16:00 h. Ponencias: Ponencia sobre las relaciones militares Israel-España a cargo de Alejandro Pozo. Ponencia sobre Derecho Internacional y el Tribunal Russell a cargo de David Bondia y Sabrina Senouci. 18:00 h. Conferencias: “Los derechos del pueblo palestino y el movimiento BDS: hacia la libertad, la justicia y la igualdad” Rafeef Ziadah (Palestina). “Es Israel un estado de Apartheid?” Ilan Pappe (Israel). 20:00 h. Recital poético a cargo de Rafeef Zidah. Domingo, 21 de octubre 18.00h. Proyección documental “Roadmap to Apartheid”. Dir: Ana Nogueira y Eron Davidson. Sinopsis: Película que muestra como viven los palestinos y palestinas el sistema de apartheid bajo el cual viven. Nos ayuda a entender los problemas con los que se enfrentan cada día. Muchas leyes y métodos utilizados por Israel son similares a los usados en la era del apartheid Sudafricano. Mediante testimonios, material de archivo, entrevistas a intelectuales palestinos como Ali Abunimah e historiadores israelíes como Ilan Pappe, se irá tejiendo la imagen completa de los motivos por los que esta analogía con el apartheid sudafricano está siendo cada vez más utilizada.
Leer másSobre música, política y responsabilidad ética
PACBI. 3 de Octubre de 2012 A primeros de septiembre, con todo a punto para la actuación de Red Hot Chili Peppers en el apartheid de Israel, cobró fuerza la campaña mundial pidiéndole que cancelaran su show. Durante los últimos meses, nuestros socios sudafricanos, libaneses, indios, americanos, israelíes e italianos, entre otros, habían escrito cartas a RHCP, y se creó una petición que obtuvo más de 7500 firmas [1], la primera de su tipo. En el Líbano, días antes de su actuación, la famosa banda Mashrou3 Leila anunció que iba a actuar (de telonera) con Red Hot Chili Peppers, y se abrió un gran debate en internet sobre la ética de tal espectáculo en vista de que RHCP iba a actuar en Israel unos días más tarde. Uno de los argumentos destacados más utilizados contra los que pedían a Mashrou3 Leila que cancelara, así como contra los que pedían a RHCP boicotear a Israel, era que la música debe estar separada de la política, de hecho, debe estar «por encima» de la política. Este argumento está basado en declaraciones frecuentemente repetidas que lo dan por sentado: La música no tiene nada que ver con la política; la música debe construir puentes de paz y no implicarse en los conflictos; la música debe llevar sonrisas y compasión humana a la audiencia; una actuación musical no es un acto político. Todos los artistas que han cruzado la línea del boicot cultural, ya sea en el contexto sudafricano o palestino, han recurrido a una lógica similar para justificar sus actos de complicidad. Veamos por qué en el contexto del colonialismo, la ocupación y el apartheid israelí, la idea de que la música y el arte están por encima de la política suena a falso. Desde su creación, Israel ha hecho grandes esfuerzos para destruir o impedir el desarrollo de la cultura palestina y perseguir a los palestinos que eligieron la producción cultural como forma de resistencia. Durante décadas, los dirigentes israelíes sistemáticamente proclamaron que Palestina como nación no existía; las autoridades israelíes y las instituciones cómplices trataron de destruir o confiscar la cultura autóctona palestina; patrimonio, tradición, historia e identidad, si no explícitamente sí a través de planes intrincados y leyes arbitrarias. Por ejemplo, las azafatas de las líneas aéreas de Israel, El-Al, fueron uniformadas con el traje bordado palestino; la dorada Cúpula de la Roca tenía un lugar destacado en los folletos de viajes israelíes; el hummus y el falafel se servían como «cocina israelí” tradicional; una miríada de expresiones del argot árabe-palestino se incorporaron al léxico israelí y los colores de la bandera palestina fueron prohibidos en cualquier forma, modo o combinación, incluso en los cuadros. Cualquier afirmación de la identidad palestina era castigado. Los esfuerzos de la principal compañía palestina de danza, El-Funoun, por representar las raíces de la danza y el canto tradicional árabe-palestino estaban considerados como una forma peligrosa de subversión y consecuentemente eran castigados. Los ensayos clandestinos no eran excepcionales para los bailarines de El-Funoun en tiempos de represión militar. Los artistas palestinos en Cisjordania y Gaza, ocupadas y asediadas, viven bajo la amenaza […]
Leer másChomsky: Israel, gran peligro en el mundo
“El gran peligro de la región y el mundo es el arsenal nuclear de Israel”, ha declarado el activista pro derechos civiles y experto en relaciones internacionales Noam Chomsky. Desde Grecia, Chomsky ha recordado este jueves que durante la XVI Cumbre del Movimiento No alineado (MNA), celebrada en la capital persa, Teherán, Irán hizo hincapié en la búsqueda de un mundo sin armas de destrucción masiva. A juicio de Chomsky, la propuesta de la República Islámica de Irán ha tenido buenos efectos en el Occidente y, actualmente, tiene muchos adeptos en todo el mundo. “Ni Irán ni el mundo árabe son un peligro para el orbe, el principal peligro para el mundo y la región es la colaboración de Estados Unidos con Israel”, ha destacado el también profesor de lingüística y filósofo. Ha añadido que recientemente Alemania ha entregado equipos modernos al régimen de Israel, los cuales son capaces de transportar ojivas nucleares. De acuerdo con el activista estadounidense, además de la mencionada entrega de armas, la amplia presencia de fuerzas norteamericanas en Oriente Medio y las repetidas amenazas del régimen israelí contra Irán han aumentado la posibilidad de una guerra en la zona. Al referirse a la necesidad de un apoyo popular a fin de evitar la guerra y el desarrollo de las armas de destrucción masiva, ha asegurado que “en el caso de que ocurra una contienda bélica en Oriente Medio, no solo esta región se enfrentará a un serio peligro sino que todo el mundo”. Recientemente, el régimen de Tel Aviv ha aumentado sus amenazas de llevar a cabo un ataque militar contra las instalaciones nucleares del país persa bajo las infundadas acusaciones de que Irán persigue objetivos no civiles en su programa de energía nuclear. La República Islámica de Irán rechaza estas acusaciones, y sostiene que, como signatario comprometido del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y miembro de la AIEA, tiene derecho a desarrollar y adquirir tecnología nuclear con fines pacíficos. La AIEA ha realizado numerosas inspecciones en las instalaciones nucleares de Irán, pero nunca ha encontrado evidencia alguna que confirmen las alegaciones occidentales de que el programa nuclear iraní podría utilizarse para fines bélicos.
Leer másTarjeta roja al Barça por invitar al soldado israelí Gilad Shalit
Desde la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP, plataforma que aglutina a 36 de las principales organizaciones de solidaridad con el pueblo palestino en el Estado español) manifestamos mediante este comunicado nuestra indignación y nuestro más rotundo rechazo ante la invitación del sargento israelí Gilad Shalit por parte de la Directiva del Fútbol Club Barcelona al Clásico Barça-Madrid que se celebrará el próximo 7 de octubre en el Camp Nou. Gilad Shalit, tanquista israelí en una fuerza de combate del ejército de ocupación, fue hecho prisionero durante cinco años. Este es el único caso israelí. No es posible en modo alguno entender, por tanto, cuál es el motivo que ha llevado al F.C. Barcelona a extender esta invitación al sargento Shalit mientras mantiene un silencio absoluto hacia los 4.660 prisioneros palestinos que están encerrados en las cárceles israelíes, entre los cuales hay 210 niños, seis mujeres y 20 diputados. De hecho, desde que la invitación se ha hecho efectiva, numerosas organizaciones solidarias con Palestina involucradas en la campaña de Boicot, Sanciones y Desinversiones a Israel en todo el mundo, incluida la Palestina ocupada, han manifestado su oposición tajante a que un miembro del ejército israelí, causante y colaborador en tantas muertes, asista al partido del 7 de octubre invitado por un Club de renombre y fama mundial como es el Barça. El soldado Shalit nunca se ha retractado de su participación en el Ejército de ocupación, ni de su actuación como tanquista de bombardeo con total impunidad en un territorio de 350 kilómetros cuadrados cerrados a cal y canto cuya población habita en la cárcel más grande e hiperpoblada del mundo. La presión ejercida ha tenido su efecto en la Directiva del club blaugrana, que en un ejercicio falsamente conciliador y equidistante en el que se otorga la misma paridad moral a ocupantes y ocupados, invasores e invadidos, verdugos y víctimas, ha decidido invitar a dos futbolistas palestinos al partido. Uno de ellos, Mahmoud Sarsak, ya ha negado rotundamente que vaya a asistir por considerar, en palabras textuales, “inaceptable compararme con un soldado israelí y traicionar así a los miles de prisioneros palestinos que siguen en la cárcel”. En esta batalla por ganar una imposible posición equidistante, el FC Barcelona ha llegado a invitar a asistir al partido al Sr. Musa Odeh, Embajador palestino en España, el cual, desoyendo las numerosas voces que se han dirigido a él para pedirle que no asista, ha aceptado ver el Clásico Barça-Madrid junto a Gilad Shalit. Desde la RESCOP denunciamos también la actitud ‘normalizadora’ de la Autoridad Nacional Palestina que representa el Sr. Adeh y que acepte este falso gesto compensatorio de la directiva blaugrana para mantener un simulacro de proceso de paz mientras Israel incrementa las colonias y las políticas de ocupación en Palestina. Cabe destacar, por otro lado, que el F.C Barcelona, como embajador de UNICEF que es, no puede maquillar iniciativas de solidaridad equidistantes tal como ha hecho en el pasado con niños palestinos y niños israelíes, y a la vez obviar el hecho de que haya 210 menores en prisiones del estado de Israel […]
Leer más
Comentarios recientes