Israel se enfrenta a una campaña global de deslegitimación, según un informe del Instituto Reut, que se facilitó al gobierno el jueves. El grupo de estudios sobre temas socioeconómicos y de seguridad apelaron a los ministros para que traten el asunto como una amenaza estratégica. El informe cita manifestaciones contra el estado de Israel llevadas a cabo en campus universitarios, protestas cuando los deportistas israelíes compiten en el extranjero, acciones en Europa para boicotear productos israelíes y amenazas de órdenes de arresto para líderes israelíes cuando visitan Inglaterra.

Logros de la campaña contra las acciones de Israel 1.Comité de expertos: Israel se enfrenta a una campaña de deslegitimación. http://www.haaretz.com/hasen/spages/1149274.html 2.Erosionar la legitimidad de Israel en la escena internacional. http://www.reut-institute.org/Publication.aspx?PublicationId=3766 1.Barak Ravid, Corresponsal de Haaretz Israel se enfrenta a una campaña global de deslegitimación, según un informe del Instituto Reut, que se hizo llegar al Ejecutivo el jueves. El grupo de estudios sobre temas socioeconómicos y de seguridad apeló a los miembros del Gabinete para que consideren el asunto como una amenaza estratégica. El informe alude a manifestaciones contra el estado de Israel llevadas a cabo en campus universitarios, protestas cuando los deportistas israelíes compiten en el extranjero, acciones en Europa para boicotear productos israelíes y amenazas de órdenes de arresto para líderes israelíes cuando visitan Inglaterra. Reut afirma que la campaña es obra de una red mundial de organizaciones y de individuos particulares. No poseen una jerarquía ni un líder general, pero trabajan de forma conjunta basándose en una ideología compartida, para pintar a Israel como estado paria y para negarle el derecho a existir. El informe hace una lista de los puntos principales de esa red: Londres, Bruselas, Madrid, Toronto, San Francisco, y la universidad de California, Berkeley. Los activistas de la red, a los que el informe denomina “deslegitimadores”, son gente joven, relativamente marginal, anarquistas, emigrantes y activistas políticos radicales. Aunque no son muchos, incrementan su notoriedad por medio de campañas públicas y por la cobertura mediática, según el informe. Estos “deslegitimadores” cooperan con organizaciones dedicadas a la crítica legítima de la política de Israel en los territorios, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, con lo cual se desdibujan las diferencias entre la censura legítima y la deslegitimación. También promueven actividades pro-palestinas en Europa como “una moda”, afirma el informe. Los participantes en esta red no son en su mayoría palestinos, ni árabes ni musulmanes. Muchos de ellos son activistas europeos o norteamericanos de izquierdas. La izquierda occidental ha cambiado su visión de Israel de forma que en la actualidad se le considera un estado ocupante, según el informe. Para estos grupos de izquierdas, aunque en los sesenta Israel se veía como una sociedad socialista, igualitaria, ahora representa la quintaesencia de la maldad de Occidente. La red de deslegitimación considera la lucha contra el antiguo régimen de Sudáfrica un modelo a seguir por el éxito obtenido. Se piensa que, al igual que el régimen del apartheid, el modelo sionista-israelí puede ser derrocado de forma que se establezca un modelo con un solo estado. El equipo de Reut afirma que los grupos de la red comparten símbolos y héroes como el niño palestino Mohammed al-Dura, la pacifista estadounidense Rachel Corrie y que participan en eventos como la Conferencia de Durbán. Entretanto, los diplomáticos israelíes deben contrarrestar los intentos de deslegitimar al país. “La combinación de una comunidad musulmana amplia, una izquierda radical, medios de comunicación en inglés influyentes y un centro universitario internacional convierten a Londres en suelo fértil para la deslegitimación de Israel”, comenta Ron Prosor, embajador israelí en Reino Unido. Prosor concede muchas entrevistas a los medios británicos y da conferencias en universidades por todo el país. Aunque afirma que ha encontrado manifestaciones anti-israelíes en casi todas las universidades, ha ordenado a su personal que incrementen su actividad a nivel universitario: “Lo que está sucediendo actualmente en las universidades de Londres sucederá, como máximo, dentro de cinco años en todas las grandes universidades en los Estados Unidos”, comenta. El informe Reut afirma que Israel no se encuentra preparado en absoluto para enfrentarse a esta amenaza de deslegitimación. El Gabinete no ha definido el tema como una amenaza y considera el aspecto diplomático como algo secundario en relación con el militar. Según el informe, “el Ministerio de Asuntos Exteriores está diseñado para los desafíos de los años sesenta, no del siglo XXI.” “No hay presupuesto, no hay suficientes diplomáticos ni existe una doctrina diplomática adecuada.” El informe recomienda el establecimiento de una contra-red, en la cual las embajadas israelíes situadas en centros de deslegitimación servirían como “posiciones de avanzada”. El informe afirma que el servicio de inteligencia debería monitorizar las actividades de las organizaciones y estudiar sus métodos. El Gabinete debería asimismo enfrentarse a los grupos que intentan deslegitimar a Israel pero al mismo tiempo debería abrir los brazos a quienes plantean una crítica legítima. Y añade que Israel no debería boicotear a esos grupos, como hace la embajada israelí en Washington con el lobby de izquierda. Boicotear a los críticos solo sirve para hacer que se pasen al campo de los deslegitimadores, según Reut. _____________________________________ 2. El Informe del Instituto Reut La erosión de la legitimidad de Israel en la arena internacional http://www.reut-institute.org/Publication.aspx?PublicationId=3766 Reviews 28.1.2010 Seguridad Nacional Israel se enfrenta a un asalto dramático contra la legitimidad de su propia existencia como estado judío y democrático. Los grupos que promueven esta deslegitimidad tienen como objetivo aislar a Israel y convertirlo en último término en un estado paria. Este número de Reviews rastrea esta estrategia y sus componentes. Desde hace algunos años, Israel se enfrenta a un asalto de proporciones dramáticas contra la legitimidad de su propia existencia como estado judío y democrático. Aunque el marco ideológico para esta deslegitimidad cristalizó tras la Primera Conferencia de Durbán en 2001, esta tendencia se ha visto impulsada por la percepción de la falta de avance en el proceso político, junto a la Operación Plomo Fundido llevada a cabo en Gaza. (1) Los grupos para los cuales la deslegitimación de Israel figura entre sus lemas principales constituyen un fenómeno marginal en la política de Occidente. Aunque algunas de sus actividades se presentan como una protesta contra las políticas de Israel, de hecho a menudo se manipulan para desdibujar la diferencia entre una crítica válida de esas políticas y los intentos de cuestionar el derecho de Israel a existir. De ese modo, pueden tener un impacto desproporcionado en la legitimidad internacional de Israel. El objetivo de tales grupos es aislar a Israel internacionalmente y convertirlo en última instancia en un estado paria por medio de un proceso de demonización (2), promoviendo una política de boicot, desinversión y sanciones (BDS) y lanzando una batalla legal contra el estado y sus ciudadanos. Este número de Reviews rastrea esta estrategia y sus componentes. La estrategia: Convertir a Israel en un paria En un discurso en un Congreso Internacional sobre Palestina, en Londres, Betty Hunter de Palestina Solidarity Campaign, UK, afirmó: “Nuestra tarea es aislar a Israel y convertirlo en un estado paria.” (Congreso Internacional sobre Palestina-London, 5.12.2004) Ante una audiencia en la universidad de Hampshire College, Ali Abumina explicó: “La pérdida de legitimidad en las prácticas del régimen del apartheid [sudafricano] es lo que cambió, y cuando un sistema pierde su legitimidad, ni todas las armas del mundo pueden protegerlo… estamos comenzando a ver una pérdida similar de legitimidad para el Sionismo (Congreso en Hampshire College, 21.11.2009). Durante la operación Plomo Fundido, la Red Internacional de Judíos Anti-Sionistas advirtió que “a menos que esta ideología [el Sionismo] sea deslegitimada y derrotada, la violencia en Oriente Medio no dejará de aumentar.” (Llamada a la Acción sobre Gaza: 9.1.2009). Demonización La demonización de Israel crea una justificación ideológica para adoptar medidas concretas dirigidas a negar la legitimidad del estado. Esta demonización está arraigada en la narrativa de Israel como una entidad colonial ilegítima nacida del pecado que practica el nazismo, el apartheid y el racismo. Esta narrativa se representa en varios espacios clave, como protestas públicas o manifestaciones, los medios de comunicación y actividades en campus universitarios. En Brasil, Madrid y Buenos Aires, los manifestantes portaban pancartas en las que se igualaba a los líderes de Israel y sus acciones con el Nazismo y genocidio. (YNET, 12.11.2009, ADL 01.09). Organizada por las sociedades palestinas de cinco campus de la universidad de Londres, se celebrará en enero y febrero (*) una serie de eventos bajo el título de “Gaza: Nuestro Guernica”. La referencia a Guernica recuerda un ataque fascista dirigido contra civiles vascos (Jerusalem Post, 21.2.2010). (*) Estos eventos tuvieron lugar en enero y febrero de este año. Lanzada por primera vez en 2005, la Semana del Apartheid de Israel es un evento anual organizado por grupos anti-sionistas, que tiene por objeto establecer un vínculo entre Israel y el antiguo régimen del apartheid en Sudáfrica de cara a dirigir un boicot contra el estado judío. En 2009, la Semana del Apartheid se amplió hasta incluir 27 ciudades de Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica, Cisjordania, México, Escocia y Noruega. (3) (Jersusalem Post, 29.1.2009). Una serie de artículos dirigidos a presentar a Israel como un estado que practica el apartheid y que manifiesta un comportamiento racista y discriminatorio (reportaje del periódico The Guardian sobre “Israel y el Apartheid”, 6.2.2007, parte 1 y 2). La Universidad de Pittsburgh celebró un congreso titulado “Deja de invertir en el Apartheid Israelí”. (Comité de Solidaridad con Palestina de Pittsburgh, 23.10.2009). Uno de los periódicos más importantes de Suecia publicó un artículo a doble página centrado en alegaciones de que los soldados israelíes capturaban a jóvenes de Cisjordania y Gaza y luego devolvían los cuerpos tras haberles extraído ciertos órganos. (Aftonbladet, 26.8.2009). La Premio Nobel Mairead Maguire acusó a Israel de practicar una política de “limpieza étnica” en Jerusalén Este. (Agencia France Presse, 21.4.2009). Boicot, Sanciones, Desinversión (BDS) Los intentos de demonizar a Israel ofrecen una plataforma ideológica y retórica para aplicar una política de BDS en los campos de la actividad académica, la economía, la cultura, el deporte y la seguridad. A pesar de que el movimiento BDS incluye a varios profesores universitarios, sindicatos y grupos religiosos, ha obtenido hasta el momento un éxito limitado en términos prácticos. Sin embargo, sus esfuerzos han conseguido generar una gran publicidad y han movilizado al activismo anti-israelí, de hecho han unido a los anti-sionistas con quienes critican determinadas políticas israelíes. (4) El riesgo es que tales campañas establezcan una equivalencia entre Israel y la era del apartheid en Sudáfrica que consiga llegar la conciencia política del público en general. Dado que Israel depende de mantener un comercio activo, así como de establecer un intercambio científico, académico y tecnológico con otros países, este movimiento que busca aislar al país puede constituir una amenaza estratégica. El movimiento BDS está encabezado en gran medida por ONGs. Resulta revelador que el Foro Social Mundial, un grupo que actúa como paraguas para cientos de grupos sociales, antiglobalización y de lucha por los derechos humanos en todo el mundo, anunció que iba a lanzar una pantalla para que todos sus afiliados “excomulgaran” a Israel (YNET, 30.3.2009). Otras iniciativas similares se han dado en el mundo académico, cultural, científico, deportivo, económico y de la seguridad. Académico Una de las instituciones académicas más grandes de Noruega, la universidad de Bergen, tiene intención de imponer un boicot académico contra Israel por lo que denomina su comportamiento similar al apartheid (YNET, 24.1.20109). La Junta directiva de la universidad de Trondheim en Noruega votó sobre si unirse al boicot académico contra Israel. Tres días antes, la institución fue escenario de una conferencia sobre el presunto uso del anti-semitismo por parte de Israel como una herramienta política (Haaretz, 20.10.2009). Un grupo de profesores universitarios estadounidenses lanzó recientemente la Campaña Estadounidense por el Boicot Académico y Cultural a Israel (Weekly Standard, 20.3.2009). Trabajadores universitarios miembros del Sindicato Canadiense de Funcionarios Públicos aprobaron una moción a favor del boicot académico de Israel y algunos afiliados de al menos una universidad de Toronto planeaban presionar a su institución para que corte todos sus lazos financieros con el país. (The Star, 22.2.2009). El periódico británico The Guardian hizo pública una carta de 400 académicos británicos que hacían un llamamiento al boicot, las sanciones y la desinversión contra Israel. (The Guardian, 26.1.2009). Desde el año 2003 ha habido numerosos intentos de imponer un boicot académico a Israel en el Reino Unido. Un ejemplo notable es la aprobación con éxito, aunque luego se rechazó, de una moción por parte del sindicato más amplio de profesores universitarios (Natfhe) en apoyo al boicot contra los profesores e instituciones académicas que no se desvincularan públicamente de la “política de apartheid” de Israel. (The Guardian, 3.5.2006; página web UCU 30.5.2006). Ciencia y Cultura: El Festival Internacional de Cine de Toronto fue objeto de controversia por haber seleccionado a Tel Aviv como tema de una de sus ediciones, y artistas de alto nivel firmaron una declaración en apoyo de un cineasta que se retiró del certamen. (The Guardian, 7.9.2009) Una exposición que celebraba la Ciudad Blanca de Tel Aviv y que debía tener lugar en Bruselas hubo de ser pospuesta cuando los organizadores locales tuvieron que enfrentarse a demandas de que boicotearan la cultura israelí (YNET, 9.2.2009). La edición de 2009 del Festival Internacional de Edimburgo devolvió una donación de 300 libras recibida de la embajada israelí después de que se produjeran protestas (The Guardian, 7.9.2009). Más de 400 académicos británicos firmaron una declaración en que se pedía al prestigioso Museo de la Ciencia que cancelara unos talleres en que se trataba de difundir los logros científicos israelíes entre los niños. (The Independent, 3.3.2009). Seguridad: Un fondo de pensiones estatal noruego vendió sus acciones en Elbit Systems debido a su papel en la construcción de la valla de seguridad de Israel (TradingMarkets.com, 3.9.2009). El Gobierno de Bélgica prohibió la exportación a Israel de armas que “lo fortalezcan militarmente”. (Haaretz, 1.2.2009). Algunos sindicatos británicos votaron a favor de prohibir la importación de productos procedentes de “asentamientos ilegales” y de terminar el comercio de armas con Israel (Associated Press, 17.9.2009). Economía: El sindicato irlandés Municipal, Public and Civic Trade Union aprobó dos resoluciones en las que apoyaba el boicot a los bienes y servicios de Israel y a favor de la desinversión en compañías implicadas en la ocupación de Cisjordania y Gaza o que se beneficien de ella (Ireland Palestine Solidarity Campaign, 29.5.2008). El Congreso de Sindicatos sudafricanos se unió al boicot contra Israel, denominando a Israel “una nación de apartheid” (YNET, 6.8.2006). En su asamblea anual, el sindicato nacional de periodistas británicos exigió “un boicot a los productos israelíes similar a los que se hicieron durante la lucha contra el apartheid en Sudáfrica liderados por los sindicatos y para que el Congreso de Sindicatos exija que se impongan sanciones a Israel por parte del gobierno británico.” (The Guardian, 13.4.2007). El sindicato canadiense de Trabajadores de Correos llamó a una campaña de boicot, sanciones y desinversión contra Israel (Canadian Union of Postal Workers, 9.4.2009). “Batalla legal” internacional. De forma paralela a la demonización y a la promoción de la estrategia BDS, tanto grupos como individuos particulares han buscado de forma creciente combatir a Israel en el terreno legal. Estos esfuerzos incluyen intentos de usar leyes de la jurisdicción universal en países europeos para conseguir acusar a generales y políticos israelíes de crímenes de guerra; iniciar causas contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional y presentar cargos contra las empresas que negocian con Israel. Aunque algunos de quienes interponen estas demandas alegan que actúan exclusivamente por motivos humanitarios, la implicación de Hamas en algunos de estos casos puede apuntar a que las intenciones de llevar a juicio a la cúpula militar y política de Israel no son siempre puras (5) Un tribunal británico dictó orden de arresto contra Tzipi Livni por crímenes de guerra cometidos presuntamente al ser Ministra de Asuntos Exteriores de Israel durante la operación Plomo Fundido (The Guardian, 14.12.2009). Dos bufetes de abogados que representaban a un grupo de palestinos pidieron una orden de arresto internacional contra Ehud Barak, alegando que había cometido crímenes de guerra y que había violado la Convención de Ginebra durante la operación Plomo Fundido (Jerusalem Post, 29.9.2009). Algunas organizaciones francesas pro-palestinas presentaron una demanda judicial ante la Corte Penal Internacional contra el presidente, ministra de Asuntos Exteriores y ministro de Defensa de Israel (JCPA marzo-abril, 2009). Se presentó una demanda en un juzgado de distrito del Distrito de Columbia contra el antiguo jefe del Estado Mayor Moshe Yaalon (NGO Monitor 08/09). El año anterior, el juzgado de distrito de Auckland en Nueva Zelanda dictó una orden de arresto contra Yaalon por crímenes de guerra (Jerusalem Post, 30.11.2006). En un tribunal de distrito de Nueva York se presentó una demanda contra el antiguo director general del Servicio de Seguridad Avi Dichter por “crímenes de guerra y otras flagrantes violaciones de los derechos humanos” por su supuesta implicación en un ataque militar contra Gaza llevado a cabo en 2002 (NGO Monitor, 09/08). El general de división Doron Almog evitó ser arrestado en el Reino Unido permaneciendo en un avión de El Al y regresando a Israel, después de que un tribunal británico dictara una orden de arresto contra él por acusaciones de haber violado la legislación internacional durante el periodo de control israelí de Gaza (BBC, 12.9.2005). Una demanda por crímenes de guerra se presentó en un tribunal español y en la oficina del Fiscal General Militar de Suiza contra el antiguo ministro de Defensa israelí Benjamin Ben-Eliezer, el antiguo jefe de gabinete del Ejército israelí Shaul Mofaz, el antiguo director de la Agencia de Seguridad Avi Dichter y Doron Almog (American Jewish Committee, 10.2004; CNN, 29.1.2009). La Corte Suprema de Bélgica estaba preparada para juzgar a Ariel Sharon por su papel en las masacres de los campos de refugiados de Sabra y Chatila en Beirut cuando era Ministro de Defensa (New York Times, 13.2.2003). El Fiscal General de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno-Ocampo, estuvo considerando la posibilidad de investigar al teniente coronel David Benjamin, un oficial en la reserva implicado en autorizar acciones militares israelíes durante la operación Plomo Fundido, sobre la base de que Benjamin posee doble nacionalidad israelí y sudafricana, y este último país es signatario de la Carta de la Corte Penal Internacional (Newsweek, 21.9.2009). La Corte también debatió si la Autoridad Palestina era “lo suficientemente parecida a un estado” como para que pudiera presentar una demanda alegando que las tropas israelíes cometieron crímenes de guerra en Gaza (The Guardian, 2.3.2009). La misión investigadora de la ONU en el conflicto de Gaza encabezada por Richard Goldstone “encontró pruebas sólidas que demostraban” que Israel cometió serios crímenes de guerra y violaciones de la legislación en materia de derechos humanos que podrían equivaler a crímenes contra la Humanidad (ONU, 15.9.2009). En julio de 2008, se presentaron demandas en Quebec contra tres compañías canadienses acusadas de “ayudar, auxiliar y conspirar con Israel, la potencia ocupante en Cisjordania, llevando a cabo un acto ilegal” por su implicación en proyectos de construcción en la ciudad de Kiryat Sefer (*)1 (Modi’in Ilit) (NGO Monitor, 11.6.2009). En 2005 se inició una acción legal contra Caterpillar Inc. en un tribunal de distrito de EEUU en la que se acusaba a la empresa de “proporcionar al Ejército israelí bulldozers especialmente diseñados a sabiendas de que se iban a usar para demoler hogares y poner en peligro a civiles” (NGO Monitor, 09.2008). En Birmingham se presentó una demanda contra el Gobierno británico alegando que la venta de equipo militar a Israel violaba la directrices sobre exportación de armas y contribuía a la opresión de los palestinos en los Territorios Ocupados (The London Times, 3.5.2007). Notas del texto: 1.Ver Ari Shavit, Haaretz, 15.10.2009; Ethan Bronner, New Yoek Times, 19.10.2009. 2.El presidente de la agencia judia y activista de derechos humanos Natan Sharansky describe la demonización como lo que sucede cuando “las acciones de Israel se exageran fuera de toda medida” y cuando “ se hacen comparaciones entre los israelíes y los nazis”. (Natan Sharanky, El Test en 3D del anti-Semitismo: “Demonización, Doble Rasero, Deslegitimación”, Jewish Political Studies Review, 16: 3-4 otoño 2004). El diputado canadiense y abogado internacional de derechos humanos Irwin Cotler considera demonización “el presentar a Israel como la encarnación del violador de los derechos humanos”, lo que proporcionada a los llamados al “desmantelamiento del estado de Israel … la apariencia de que cuenta con la aprobación internacional.”. Estas etiquetas demonizadoras “equivalen a transformar el antisemitismo ideológico en un deber – la obligación de eliminar al estado nazi, Israel.” (Irwin Cotler, “Identificar el nuevo anti-semitismo”, Jewish People Policy Planning Institute. Noviembre, 2002). 3.Para más información, ver el concepto de Reut de “Semana del Apartheid de Israel”. 4.Ver Gal Beckerman, The Forward, 16.9.2009. 5.Ver el mensaje de Reut: “Asistencia legal. Papel en la orden de arresto de Livni y más allá.”