Palestina. Piedra y olivos – Harria eta Olibondoak
Autor: Bingen Amadoz Edición bilingüe en euskera y castellano Editado por SODEPAZ Precio: 10 € en tiendas de SODePAZ. 13 € con gastos de envío incluídos Pedidos: nafarroa@sodepaz.org El libro que tiene en sus manos se compone de 30 artículos relacionados entre sí y narrados en primera persona por su autor. El contenido del mismo brota del viaje solidario, organizado conjuntamente entre las ONGDs SODePAZ y el Alternative Tourism Group palestino, y realizado por un grupo de 14 personas a los Territorios Ocupados Palestinos. A lo largo de sus páginas se pueden apreciar los dos componentes elementales que definen al mal llamado conflicto árabe-israelí; por un lado, las consecuencias cotidianas de la brutal e inhumana ocupación militar que la entidad sionista, también conocida como Israel, ejerce desde hace mas de 45 años sobre una población de más de 5 millones de habitantes autóctonos palestinos que malviven encerrados en Gaza, Jerusalem Este, y Cisjordania; y por el otro, el de la hospitalidad, la resistencia, y la dignidad de ese pueblo palestino cuyo único pecado es el de haber nacido desde hace miles de años en el que posiblemente es el lugar del planeta de mayor interés geoestratégico para las grandes potencias occidentales. Esta publicación le permite al lector viajar desde el sur de Cisjordania, ahondando en las políticas de apartheid implementadas por Israel en Hebrón, hasta la tragedia cotidiana de los campamentos de refugiados y refugiadas del norte, reflejada en los campos de Jenín y Nablus. Todo ello, pasando por la increíble Jerusalem, la aparentemente tranquila Belén, la bulliciosa y modernizada Ramallah, y la resistentes comunidades de los Altos del Golam sirio ocupados. Otro aspecto a destacar es la vinculación que el autor realiza entre el pueblo palestino y el vasco. Dos pueblos que por su historia, y su carácter, guardan una relación de mutuo apoyo y fraternalización. Mediante un lenguaje llano y sencillo, propio de su periodismo humano, el autor nos invita a oler, escuchar, ver los coloridos paisajes, y saborear las deliciosas comidas palestinas. Pero también los textos invitan a sentir la rabia e impotencia bajo la que vive el pueblo palestino reflejada en los puntos de control militar (checkpoints), la asfixia producida por el Muro de la Vergüenza, el expolio de los recursos naturales por parte de la potencia ocupante, la negación del derecho fundamental de movilidad, y el difícil acceso a los servicios básicos sanitarios y de educación. Por todo ello, les invitamos a disfrutar de esta publicación bilingüe ante la que nadie podrá quedar indiferente, y que pretende ser una herramienta más de denuncia ante la tragedia palestina.
Leer másCurso de Verano: Derecho Internacional y Derechos Humanos: alternativas para el cumplimiento de la legalidad en Palestina
Derecho Internacional y Derechos Humanos: alternativas para el cumplimiento de la legalidad en Palestina Pamplona/Iruñea. Del 4 al 5 de septiembre Horario: mañanas y tardes Directores: Dña. Alicia Chicharro (Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Departamento de Derecho Público de la UPNA) y D. Xabier Aguirregabiria (SODePAZ) Requisitos de asistencia: Matrícula gratuita. Necesaria inscripción. La inscripción se realizará a través del email: cursosdeverano@unavarra.es Organiza: Universidad Pública de Navarra y SODePAZ Financia: Ayuntamiento de Pamplona Colabora: Gobierno de Navarra Lugar: Pamplona, Palacio del Condestable Dirigido a: alumnado de la UPNA, Universidad de Navarra y UNED. Alumnado del Aula de la Experiencia. Alumnado de todas las titulaciones de Ciencias Jurídicas y Ciencias Humanas y Sociales. Personal de organizaciones y movimientos sociales, ONGDs. Presentación El curso pretende poner de relieve que la solución al llamado conflicto árabe-israelí pasa por la aplicación de las normas internacionales y el respeto de los Derechos Humanos. Se profundizará sobre los aspectos claves que impiden llegar a un acuerdo entre Israel y Palestina, proponiendo alternativas legales para la consecución de una Paz justa. Se analizarán estos factores desde un punto de vista jurídico, atendiendo al conjunto de las normas internacionales aplicables. ___________________________________________________________________ Udako ikastaroa: Nazioarteko Zuzenbidea eta Giza Eskubideak: alternatibak Palestinan legeria bete dadin. Irailaren 4tik 5era. Ordutegia: goizez eta arratsaldez. Zuzendariak: Alicia Chicharro and. (Nazioarteko Zuzenbide Publikoko eta Kanpo Harremanetako irakaslea. NUPeko Zuzenbide Publikoko Departamentua) eta Xabier Aguirregabiria jn. (SODePAZ) Asistentzia betebeharrak: Matrikula doan. Aurretiko izen-ematea beharrezkoa da. Izen-ematea cursosdeverano@unavarra.es helbidearen bidez egin behar da. Antolatzailea: Nafarroako Unibertsitate Publikoa eta SODePAZ Finantzatzailea: Iruñeko Udala. Laguntzailea: Nafarroako Gobernua. Tokia: Iruñeko Kondestable jauregia. Nori zuzendua: NUPeko, Nafarroako Unibertsitateko eta UNEDeko ikasleei. Esperientziaren Gelako ikasleei. Zientzia Juridikoetako eta Giza eta Gizarte Zientzietako titulu guztietako ikasleei. Gizarte erakunde eta mugimenduetako langileei, GKE-ei. Aurkezpena Ikastaroak nabarmendu nahi du gatazka arabiar-israeldarra deiturikoaren irtenbidea nazioarteko arauen ezarpenaren eta giza eskubideekiko errespetuaren bidez iritsiko dela. Israel eta Palestinaren arteko akordioa trabatzen duten gakoetan sakonduko da. Legezko alternatibak proposatuko dira, bake justua lortze aldera. Faktore hauek juridikoki aztertuko dira, aplikagarriak diren nazioarteko arau guztiak kontuan hartuz.
Leer másDesmontando el apartheid sionista
El documental «Desmontando el apartheid sionista» aborda el conflicto entre palestinos e israelíes entorno al control de la actividad turística en los Territorios Ocupados Palestinos. Históricamente el estado de Israel ha utilizado el turismo como una herramienta de propaganda política para invisibilizar a los/as palestinos/as y justificar lo injustificable. El vídeo sigue una brigada de solidaridad organizada por SODePAZ ,junto con el Alternative Tourism Group (ATG), en agosto de 2009, a los Territorios Ocupados Palestinos. Seguimos a Alfonso, Amparo, Elisabeth, Iñaki, José Manuel, Juana, María ,María Alicia, Paco y Victoria durante 10 días en su recorrido por Cisjordania, desde los campos de refugiados a los principales focos históricos como Jerusalén, Belén, Ramallah o Nablus. Atravesando checkpoints, el muro del apartheid y las colonias sionistas, los/as viajeros/as podrán ver con sus propios ojos por unos días lo que supone vivir bajo la cruda realidad de la ocupación israelí. Locución: Carla Fernández Sarasa Duración: 11 minutos Idioma: castellano País y año de producción: Estado español, 2010
Leer másLas ultimas provocaciones de Israel, continuidad expansiva y colonización cultural
Artículo de Borja Cabo y Xabier Aguirregabiria sobre la actual situación en los Territorios Ocupados Palestinos Las ultimas provocaciones de Israel: continuidad expansiva y colonización cultural. Las últimas decisiones por parte del gobierno israelí de proclamar patrimonio cultural propio determinados enclaves especialmente significativos para la población palestina, si bien pudiera no modificar sobre el terreno en algunos casos la situación ya consolidada (en el caso de la tumba de Raquel en Belén, aunque no se haya patrimonializado hasta ahora de forma explícita, para los Palestinos lleva ya mucho tiempo siendo así) supone un esfuerzo estratégico de colonización del imaginario cultural y simbólico, herramienta con la cual también se deshilachan, conquistan y aniquilan los pueblos. En otros lugares como la Mezquita de Ibrahim o Tumba de los Patriarcas en Hebrón, compartida durante años por el fuerte contenido simbólico para ambos pueblos, se ha prohibido desde hace semanas la entrada de los árabes, mientras que al mismo tiempo se ha permitido y protegido una celebración por el decimosexto aniversario de la matanza del médico israelí de origen estadounidense Baruj Goldstein, quien el 25 de febrero de 1994 mató, con su arma reglamentaria, a 29 palestinos que estaban rezando en el interior de la mezquita de Abraham. La provocación atenta intencionalmente contra los lugares de reconocimiento de lo colectivo y contra los rituales de conmemoración. Lugares vetados para el recuerdo, nueva abolición de los símbolos que permiten a un pueblo al menos reconocerse y reconciliarse con su historia, como la nueva ley israelí que prohíbe a los palestinos expresar luto y dolor el 15 de mayo, día de la Nakba. En Jerusalén continua la expansión descarada de colonias, y la expropiación de viviendas; las manifestaciones se suceden para testimoniar los desahucios una vez se notifican estos. El Ayuntamiento de Jerusalén tiene previsto demoler 88 viviendas palestinas en el barrio árabe de Siluan, en el este de la ciudad, para levantar en su lugar un parque arqueológico. Se tratará de una de las operaciones de demolición más importantes desde que la entidad sionista anexionó, en 1967, el sector oriental de Jerusalén, tradicionalmente árabe. A su vez, planea construir otras 600 viviendas en Jerusalén Este a pesar de que a finales del año pasado la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró ilegal un plan urbanístico similar en la parte oriental de la ciudad. Por otra parte, las excavaciones arqueológicas avanzan premeditadamente ocupando también el subsuelo, como metáforas, ya que mientras se perfora la ciudad vieja (existen tours de hasta hora y media de visita subterránea) ésta se va derrumbando, pasando a estar bajo el control del gobierno israelí pues deniegan cualquier permiso de rehabilitación a los árabes. El Gobierno ha anunciado el cierre inminente de la Puerta de Damasco durante dos años por dichos trabajos arqueológicos; esta puerta es el principal acceso a la ciudad vieja para los árabes y es donde se encuentran concentrados el grueso de sus comercios. En Al-Aqsa, se prohíbe el paso a los menores de 50 años y hace más de una semana que se repiten las movilizaciones y enfrentamientos. El leitmotiv patrimonial (una forma más aséptica y eficaz de […]
Leer másEntrevista realizada por SODEPAZ a Omar Barghutti
Ya hace más de tres años que unas 180 colectividades, entre organizaciones, movimientos, partidos y sindicatos de Palestina se reunieron el 9 de Julio del 2005 para lanzar el Llamamiento unificado de la sociedad civil palestina para el Boicot, Desinversiones y Sanciones, ofreciendo una nueva manera de encaminarse para desafiar las múltiples formas de presión colonial y racista de Israel sobre los pueblos nativos de Palestina. Desde que fue lanzado, el Llamamiento ha reverberado a través de los movimientos solidarios. Las iniciativas del BDS han sido esparcidas gradual y persistentemente por todo el mundo, y el BDS se ha vuelto una llave táctica para la solidaridad con el pueblo palestino. Entrevista a Omar Barghutti, Boikot, Desinversiones y SancioCargado por SODEPAZ. – Vídeos de noticias del mundo entero.
Leer más
Comentarios recientes