Palestina: castigo colectivo
PALESTINA Castigo colectivo MIREILLE COURT Sábado 28 de junio de 2014 Los palestinos de Cisjordania están sufriendo un castigo colectivo a gran escala que comienza a parecerse a la operación “Defensive shield” (Escudo defensivo) de 2002, cuando los israelíes reocuparon todas las ciudades de Cisjordania. Oficialmente, se trata de encontrar a los tres colonos secuestrados. Las calles de Ramala, de Jenin y de otras ciudades están rebosantes de soldados que entran por la fuerza en las casas, rompen todo a su paso o golpean a los ciudadanos. Hebrón está literalmente en estado de sitio. Ya han sido abatidos fríamente cuatro palestinos, entre ellos un niño de 14 años, que solo iban armados con su rabia. Centenares han sido detenidos, de ellos 50 expresos que habían sido liberados en el intercambio por Gilad Shalit a finales de 2011. Ya han sido pronunciadas decenas de órdenes de detención administrativa, sinónimo de encarcelamiento sin derechos ni juicio. Tambien han sido detenidos nueve diputados, entre ellos el presidente del Parlamento palestino, miembro de Hamas. Se registran las asociaciones y los centros culturales y se destruyen sus equipos. En Belén, el centro cultural IBDAA del campo de refugiados de Deheishe ha sido invadido y su director Khaled atado con los ojos vendados; se han llevado los ordenadores y han destrozado los trofeos deportivos que eran el orgullo del centro. Aún cuando es evidente que esos centros no tienen ninguna relación, ni de cerca ni de lejos, con el secuestro de los colonos. Cerca de Ramala, la Universidad de Birzeit ha sido también invadida y sus locales arrasados… sin reacción por parte de las universidades israelíes. Gaza sufre bombardeos diarios que aterrorizan a la población. Por si aún fuera necesario decirlo, los acuerdos de Oslo de 1993, con su Zona A supuestamente bajo control palestino, están bien muertos y enterrados. Un pretexto El primer ministro israelí, y su entorno de extrema derecha como Avigdor Lieberman, estaban furiosos desde hacía meses. En abril, Fatah firnmó un acuerdo de reconciliación con Hamas y se creó un gobierno de unidad nacional. Desde entonces, Hamas, la “organización terrorista” cuya elección en 2006 había servido de pretexto para el bloqueo de la banda de Gaza, forma parte de sus interlocutores. Algo inaceptable para el gobierno israelí, que no quiere negociar con la Autoridad Palestina (AP). Pero Netanyahu tiene otra espina clavada en el pie: la diplomacia estadounidense, durante mucho tiempo totalmente a su lado y apoyo indefectible de todas las brutalidades de Israel, ¡ha comenzado a emitir tímidas reservas! Las críticas sobre la ampliación de la colonización y la ausencia de progresos en las negociaciones han sido violentamente rechazadas por Netanyahu. El asunto del secuestro ha proporcionado una ocasión cogida al vuelo para intentar romper la nueva y frágil unidad palestina, designando inmediatamente a Hamas como responsable, aunque Hamas no haya reivindicado en ningún momento dicho secuestro. También coloca a la AP en una posición más que delicada. Tras haber ofrecido toda su cooperación para encontrar a los colonos, la policía palestina ha puesto a disposición del ejército ocupante un puesto de policía en […]
Leer másLa detención administrativa es un crimen: Más de 100 presos palestinos en huelga de hambre
Desde el pasado 24 de abril más de 100 presos palestinos secuestrados por Israel mantienen una durísima huelga de hambre que les está llevando al borde de la muerte. El objetivo de la huelga de hambre es poner fin a la situación de detención administrativa en que se encuentran todos ellos. La detención administrativa es una acción contraria a todo derecho, incluso contraria al muy irregular derecho de excepción israelí, y consiste en detener arbitrariamente a una persona sin ofrecerle ninguna explicación. En dicha detención los abogados no son informados de los cargos, ni pruebas contra sus clientes, por lo que la persona detenida nunca es sometida a juicio y su condición de preso se puede mantener por tiempo indefinido. Muchos de estos presos y presas pueden estar en esa situación durante años. En la actualidad hay unos 190 presos palestinos en detención administrativa. Este secuestro perpetrado por Israel, se utiliza como forma de quebrar la resistencia de la población. Sin embargo, el resultado es el contrario, desde que Israel intensificó el uso del secuestro o «detención administrativa» los palestinos han intensificado sus huelgas de hambre, que han sido prácticamente constantes en los últimos dos años. Miles de presos palestinos, hombres, mujeres y niños, han pasado por este secuestro sin que ningún país se haya atrevido a denunciarlo, al menos ni España ni la Unión Europea lo han hecho. Desgraciadamente hacen todo lo contrario, premian a Israel con acuerdos y subvenciones millonarias para que siga haciendo lo que mejor sabe hacer, un genocidio.A continuación podéis encontrar una traducción de la carta que estos presos en resistencia consiguieron sacar de la prisión la semana pasada. “A pesar de las cadenas, los barrotes y los muros de las prisiones, esta carta muestra la determinación de aquellos que, al borde de la muerte, se mantienen firmes ante los guardias de nuestra patria, Palestina. Tras haber dejado las celdas de aislamiento que no eran ya capaces de tolerar nuestros dolores, enfermedades y cuerpos deteriorados; desde nuestras camas de hospital a las que estamos amarrados por cadenas y perros guardianes; entre los carceleros que observan nuestros monitores cardíacos y podrían anunciar nuestra muerte en cualquier momento; al borde de la muerte hacemos un llamamiento que podría ser el último para algunos de nosotros. Nuestro llamamiento es nuestra voz, nuestro grito, nuestro deseo. Somos los detenidos administrativos, los que nos dirigimos hacia la inmortalidad, a abrazar el sol de la dignidad que, al mismo tiempo, podría marcar el final de la batalla por la dignidad. Alzamos nuestra voz en la esperanza de que llegará a nuestro pueblo revolucionario. Primero, os llamamos a intensificar vuestro apoyo a los compañeros en huelga de hambre a los que todavía no les haya llegado el martirio. Los luchadores que combaten con sus cuerpos a nuestro enemigo fascista merecen de vosotros una postura de lealtad que impida que continúe el derramamiento de nuestra sangre. Este sufrimiento no terminará hasta que no alcancemos todas nuestras demandas. Segundo, los rigores del hambre han dañado algunos de nuestros órganos, pero algunos deben seguir intactos. Mientras la muerte nos espera, declaramos que nada se […]
Leer másAddameer: Huelga de hambre masiva iniciada por los «detenidos administrativos» palestinos
Huelga de hambre masiva iniciada por los «detenidos administrativos» palestinos Ramallah ocupada, 24 de Abril, 2014 – Addameer Asociación de Derechos Humanos y Defensa de los Presos, confirma el comienzo de una huelga de hambre masiva indefinida en la que participan más de 100 presos políticos palestinos. Todos los involucrados se encuentran encarcelados en detención administrativa, procedimiento por el que los detenidos permanecen detenidos sin cargos ni juicio. La huelga de hambre actual se puede remontar a mayo de 2012, cuando se alcanzó un acuerdo entre el Servicio de Prisiones de Israel y representantes de los presos y que puso fin a una huelga de hambre masiva que involucró aproximadamente a 2.000 presos políticos. Como parte de este acuerdo Israel accedió a limitar el uso de la detención administrativa sólo en circunstancias excepcionales. Sin embargo, desde entonces, Israel ha incumplido el acuerdo y ha seguido utilizando la detención administrativa de manera sistemática dejando a los detenidos sin otra opción que la huelga de hambre. La huelga está teniendo lugar actualmente en Ofer, Megido y las prisiones de Naqab y hay planes para intensificar la huelga si las exigencias de los presos no tienen respuesta. La demanda general de los huelguistas de hambre es el fin del uso de la detención administrativa. Los huelguistas también exigen concretamente que las ampliaciones de las órdenes de detención administrativa se limiten a una sola extensión. Desde el 1 de marzo de 2014 hay 183 palestinos detenidos sin cargos ni juicio en virtud de la detención administrativa, incluidos 9 miembros del Consejo Legislativo Palestino (PLC). Este número ha ido en aumento en el último año. Tan sólo en 2014 Israel ha utilizado la detención administrativa contra 142 detenidos, contando la renovación de las órdenes en curso y la emisión de nuevas órdenes. El abogado de Addameer, Samer Sama’an visitó hoy a varios detenidos administrativos, incluyendo a Yasser Mansour, miembro del PLC, en la prisión de Naqab. Se ha confirmado que 55 detenidos administrativos que están en la prisión de Naqab han iniciado una huelga de hambre. Todos los detenidos en huelga fueron inmediatamente aislados por el Servicio de Prisiones de Israel del resto de la población reclusa y están ahora detenidos en tiendas de campaña. Los detenidos administrativos mencionados están recluidos sin cargos ni juicio. Están detenidos bajo «pruebas secretas» y ni ellos ni sus abogados tienen acceso a esas pruebas. Algunos detenidos han pasado más de ocho años en la cárcel sin saber lo que contenían las «pruebas secreta». Si bien la detención administrativa es legal en virtud del derecho internacional, debe ser utilizada en circunstancias muy específicas y sobre la base de caso por caso. Este claramente no es el caso dado que Israel ha utilizado la detención administrativa contra decenas de miles de palestinos. En otro orden, el Sr. Sama’an informó que los presos y los detenidos recluidos en la prisión de Naqab que desean reunirse con sus abogados se ven obligados a esperar durante un largo tiempo en pequeñas celdas que carecen de cualquier tipo de ventilación. Como resultado muchos de ellos están optando por no reunirse con los abogados debido a los procedimientos humillantes que el Servicio de Prisiones israelí les ha impuesto. Addameer sostiene que las autoridades israelíes son las únicas responsables de la salud de todos los huelguistas de hambre. Addameer pide también que todas las partes contratantes de la IV Convención […]
Leer másEx soldados israelíes: ‘Israel es una sociedad militarista y racista’
En Israel desde la guardería ya estás rodeado de símbolos militares’, afirman la insumisa Sahar Vardi y el ex-soldado Micha Kurz. Ambos censuran la política del miedo con la que se educa a la sociedad israelí. Juntos tratan de que el movimiento de resistencia a la ocupación de Palestina cobre mayor fuerza entre la población judía Sahar Vardi y Micha Kurz, ex soldados israelíes, hoy activistas por Palestina Los dos son israelíes. Han mamado desde pequeños la cultura de la militarización que impregna los libros de texto en las escuelas judías. Cada uno tomó un camino diferente hasta que, pasados unos años, confluyeron en la misma senda. Sahar Vardi sabe muy bien cuál es el precio de la insumisión en Israel. Esta joven originaria de Jerusalen ha estado hasta en tres ocasiones en la cárcel por haberse negado a realizar el servicio militar. Es una refusenik, u objetora de conciencia, o, a ojos de gran parte de la sociedad israelí, donde el Ejército es la institución más venerada, simplemente una «traidora». Micha Kurz, también de Jerusalen, por el contrario, sí se alistó. «Era un patriota», se define al recordarse en los tiempos en los que participó en algunas incursiones y combates durante la Segunda Intifada. Sin embargo, durante los tres años de instrucción obligatorios algo pasó. Ahora, juntos, comparten un mismo ideal, el de la resistencia a la ocupación de Palestina y la discriminación en Israel. Video: Entrevista de GritTV con Micha Kurz: Ambos se encuentran estos días en Madrid. Esta tarde, a las 16.30 horas, compartirán una tertulia sobreDesobediencia en contextos represivos, organizada por el Instituto Internacional por la Acción Noviolenta, en el Teatro del Barrio. En ella hablarán de sus experiencias y de cómo es la vida en Israel de un movimiento contestatario que, muy a pesar, no tiene un gran poder de influencia. En un encuentro con Público, explican que, entre otras cosas, la sociedad en la que han crecido no conoce las implicaciones y el alcance real de la ocupación. Para aclarar esto, ponen de relieve la «política del miedo» con la que Israel empapa a los niños. «Crecimos durante la Segunda Intifada. Nos decían que todo el mundo quería asesinarnos, que nos matarían en la calle», subraya Vardi. Ella tuvo su primer contacto con los palestinos a los 12 años, en un pueblo de Jerusalen, a quince minutos en coche desde su casa. Ya desde entonces pudo comprobar la discriminación del establishment o los ataques de los colonos judíos. Kurz, por su parte, no interactuó con ningún palestino hasta que entró en el Ejército. «Crecí sin conocer a un solo palestino, sin visitar nunca uno de sus barrios, sin codearme con los colonos, sin saber lo que era un asentamiento y lo que significaba. La primera vez que tuve que lidiar con la ocupación fue a través de las lentes de un militar», comenta. «Todo tiene que ver con la forma en la que estamos educados», apunta su compañera. «Los israelíes están aterrorizados. El mayor ejemplo está durante la celebración de la pascua judía cuando se canta un canción cuya traducción sería algo así como: en cada […]
Leer másLa ONU exige a Israel que desmantele todos sus asentamientos en Palestina
La comisión investigadora denuncia «discriminación sistemática contra el pueblo palestino» La ONU exige «poner fin a todas las actividades de asentamiento sin condiciones previas» DAVID ALANDETE El Cairo 31 ENE 2013 – 12:10 CET Un informe independiente encargado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y publicado ayer, acusa a Israel de emplear la construcción de asentamientos de colonos para anexionarse de forma lenta e inexorable las zonas ocupadas en Cisjordania y el este de Jerusalén, lo que supone una violación de múltiples leyes internacionales y podría considerarse un crimen de guerra, por el cual la Autoridad Palestina tendría la potestad de acudir a la Corte Penal Internacional de La Haya. Por ello, ese organismo de la ONU le exige al Gobierno israelí que detenga urgentemente la expansión de todos los asentamientos y retire al más de medio millón de colonos judíos que habitan en la zona ocupada palestina. “El establecimiento de asentamientos en Cisjordania, incluido el este de Jerusalén, ha creado un red de construcciones e infraestructuras que conducen a una progresiva anexión, que impide el establecimiento de un Estado palestino unitario y viable y daña el derecho de la ciudadanía palestina a la autodeterminación”, asegura el informe, encargado en 2012 por la Comisión a tres expertas independientes. “Israel, en cumplimiento del artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra, debe acabar con todos los asentamientos sin precondiciones. Además debe iniciar de forma inmediata el proceso de retirada de todos los asentamientos de los territorios ocupados palestinos”, añade. El Cuarto Convenio de Ginebra, de 1949, describe las protecciones debidas a la población civil en tiempo de guerra. En su artículo 49 asegura: “La potencia ocupante no podrá efectuar la evacuación o el traslado de una parte de la propia población civil al territorio por ella ocupado”. Desde que en la guerra de 1967 se anexionara, entre otras zonas, la franja de Gaza y la margen occidental del río Jordan, Israel ha construido en este último territorio 250 asentamientos, incluidas varias colonias en Jerusalén este. En ellas habitan más de 520.000 judíos. Israel desmanteló todos sus asentamientos en Gaza en 2005, después de que su parlamento votara a favor de acabar con la ocupación de esa franja. MÁS IN Cuando la Comisión encargó el informe, Israel anunció que no cooperaría con sus autores. “El único modo de resolver todos los asuntos pendientes entre Israel y los palestinos, incluido el de los asentamientos, es a través de negociaciones directas sin precondiciones”, asegura Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. “Medidas contraproducentes, como este informe que tenemos ante nosotros, sólo entorpecerán los esfuerzos por encontrar una solución sostenible al conflicto árabe-israelí. Tristemente, el Consejo de Derechos Humanos se distingue por sus visiones parciales y tendenciosas sobre Israel. Este último informe es sólo un desafortunado recordatorio de ello”. En el mismo día en el que el Consejo de la ONU hizo público su informe, el ministerio de Defensa israelí aprobó la construcción de 346 nuevas viviendas dentro de Cisjordania. La retirada de Cisjordania implicaría el desmantelamiento de un muro divisorio, que se comenzó a construir a principios de la década pasada, cuya extensión prevista es […]
Leer másIsrael condena a cadena perpetua a 5 niños palestinos por tirar piedras a un vehículo
Ali Shamlawi, Mohamad Kleib, Mohamad Suleiman, Ammar Souf y Tamer Souf, todos menores de edad, se enfrentan a una condena de cadena perpetua en territorio palestino ocupado. Son acusados de tirar piedras contra un vehículo de un colono israelí que tuvo un accidente. Los menores niegan estar involucrados y sus familias apelan a la justicia internacional. El coche donde se encontraban los colonos israelíes chocó contra un camión que se encontraba parado cerca del asentamiento ilegal de Yakir. Aunque el camionero alegó estar parado porque había pinchado una rueda, los colonos testificaron en contra de un grupo de niños palestinos. Las organizaciones de derechos humanos y derechos del niño denuncian que el 74% de los niños palestinos arrestados por el régimen de Israel son objeto de violencia física durante el arresto, el traslado a la cárcel o el interrogatorio. La autoridad israelí es la única autoridad en el mundo que procesa en tribunales militares a niños sin ni siquiera asegurarles un juicio justo y con garantías. Según las últimas estadísticas, 173 niños palestinos se encuentran en cárceles israelíes, 16 de ellos tienen entre 12 y 16 años. Fuente: HispanTv / OICP
Leer másHitzaldia, Raji Sourani, Premio Nobel Alternativo DDHH 2013, 10 de enero Donostia
Desde la Red MEWANDO y el Servicio de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia os invitamos a la charla «Palestina, ocupación y resistencia» que impartirá Raji Sourani, director del Centro Palestino por los DDHH de Gaza y recientemente galardonado con el Premio Nobel Alternativo por los DDHH 2013. El acto será el próximo viernes 10 de enero, en el Salón principal del Museo de San Telmo (Zuloaga plaza, 1), a partir de las 19:00h. Os esperamos y rogamos que nos ayudéis con la difusión. Por una Palestina libre de ocupación sionista!!
Leer másLa ocupación israelí es la única responsable de la muerte del preso político palestino Hasan Turabi (22 años)
Ramallah ocupada, 5 de noviembre de 2013 – Addameer, Asociación de Derechos Humanos y Defensa de los Presos, sostiene que la ocupación israelí es completamente responsable de la muerte de Hasan Turabi (de 22 años), que padecía leucemia y murió esta mañana en el hospital de Afula en los territorios palestinos ocupados (TPO). La muerte de Turabi es la consecuencia directa de la política de negligencia médica que el servicio israelí de prisiones (IPS) está practicando contra todos los presos políticos y detenidos palestinos. Turabi fue detenido el 17 de enero de 2013 en su casa de Surra, cerca de Nablus, acusado por la fiscalía militar israelí en ese momento de estar afiliado a la Jihad Islámica. Cuando fue arrestado, las Fuerzas de Ocupación Israelíes (IOF ) ya sabían que él padecía leucemia. Estando detenido en la prisión de Megiddo, Turabi sufrió una hemorragia interna causada por la ruptura de los vasos sanguíneos y entonces fue trasladado al hospital de Afula. Addameer expresa su más profunda preocupación por la vida de todos los presos y detenidos palestinos, especialmente por los detenidos en huelga de hambre y los que sufren de enfermedades crónicas que siguen siendo víctimas de negligencia médica.Desde 1967, 52 presos políticos palestinos han muerto como consecuencia de negligencia médica; solo en 2013, Turabi es el tercer preso que muere. La última declaración de Turabi fue publicada por Hiba Maslaha, abogado del Ministerio de Asuntos de los prisioneros, y decía: «He estado padeciendo fuertes dolores de cabeza y problemas abdominales durante dos semanas y frecuentemente he tenido mareos.He ido a la clínica de la prisión casi todos los días, pero sólo me dieron analgésicos que no me sirvieron de nada. Diez días antes del incidente (vasos sanguíneos rotos), vomité una cantidad relativamente grande de sangre y fui a la clínica, pero no recibí ningúntratamiento. El martes me sentí muy mareado con un fuerte dolor abdominal y dolor de cabeza, luego, de repente, empecé a vomitary perdí el conocimiento«. Addameer pide al Secretario General de la ONU, Sr. Ban Ki-Moon, que forme inmediatamente una comisión internacional para investigar las condiciones y el trato de los presos y detenidos palestinos, y también para investigar la continua y sistemática tortura practicada por los servicios de seguridad israelíes (IPS) . Addameer advierte que el silencio internacional y el fracaso de los organismos internacionales que trabajan en los territorios palestinos ocupados, en particular el Comité Internacional de la Cruz Roja, envían el mensaje a la potencia ocupante de que puede continuar sus prácticas brutales con la certeza de que nunca será declarado culpable. Además, Addameer considera que la negligencia médica sistemática practicada por las IPS contra los prisioneros y detenidos palestinos es una violación grave de la IV Convención de Ginebra, que exige la provisión de una clínica adecuada y un médico para los presos, así como el traslado de los presos con enfermedades que necesiten tratamiento especial a un hospital . Addameer apela a las organizaciones palestinas de derechos humanos para desarrollar una estrategia jurídica palestina unificada para proteger la vida de todos los presos políticos y detenidos palestinos y para hacer responsable a la potencia ocupante en todos los foros jurídicos posibles.
Leer másIsrael construirá más de 1.700 nuevas viviendas en territorio palestino ocupado
Además, Netanyahu propone construir una verja de separación en el Valle del Jordán, territorio ocupado por Israel en 1967 El Gobierno israelí ha anunciado este domingo la construcción de más de 1.700 viviendas en los territorios ocupados de Cisjordania, incluidas 698 que serán edificadas en Jerusalén Este. El anuncio ha sido realizado justo antes de la visita a Israel del secretario de Estado de EEUU, John Kerry. La venta de los terrenos para su construcción forma parte del paquete anunciado la semana pasada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para levantar nuevas viviendas viviendas en los asentamientos, una decisión para apaciguar a la derecha nacionalista tras la liberación de presos palestinos. «Seguimos la política de venta efectiva de tierras para construir en todo Israel», dijo a la emisora el ministro de Vivienda, Uri Ariel. Paralelamente, Netanyahu ha propuesto construir una verja de separación en el Valle del Jordán, territorio ocupado por Israel en 1967. La decisión responde, entre otras razones, a la necesidad de «fijar la frontera de Israel», y se produce en medio del aparente estancamiento en las negociaciones que mantienen israelíes y palestinos desde finales de julio. En este sentido, Netanyahu tiene previsto instruir a los organismos competentes que inicien en proceso de erección de la barrera inmediatamente después de que sea completada una similar en la divisoria con Egipto, en torno a la ciudad de Eilat. El jefe del Ejecutivo israelí ha ordenado, asimismo, que se acelere la construcción de una verja de separación en los Altos del Golán, en territorio ocupado a Siria. Entre las razones aducidas para la construcción de estas nuevas barreras se apunta el flujo de refugiados del conflicto sirio, unos 700.000, que se han desplazado a Jordania y que podrían tratar de penetrar en Cisjordania e Israel. Pero la segunda causa es cerrar la frontera de Israel y con ello enviar un mensaje al liderazgo palestino, que rechaza cualquier presencia israelí en el Valle del Jordán. Netanyahu ha reiterado en múltiples ocasiones que Israel nunca se retirará por completo de esa franja en caso de un acuerdo de paz con los palestinos y esgrime consideraciones de seguridad, un enfoque que algunos analistas consideran anquilosado. Por su parte, el portavoz presidencial palestino, Nabil Abu Rudeina, condenó las intenciones de Netanyahu de levantar la valla. «La Administración de Estados Unidos debe mandar un mensaje claro a Netanyahu para frenar este sinsentido», dijo Abu Rudaina en unas declaraciones difundidas por la agencia oficial palestina, Wafa. Se trata, según el portavoz, de un «paso preventivo» de Israel antes de la visita esta semana del secretario de Estado norteamericano, John Kerry. Fuentes oficiales palestinas que prefirieron no ser identificadas dijeron que la posición de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es la de no aceptar contingentes militares israelíes en el valle, si bien no descartan que sean fuerzas internacionales las que controlen la zona. Entretanto, se espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, llegue a Israel el próximo martes, según apuntan medios locales, con el objetivo de hacer avanzar el proceso […]
Leer másEl Ministerio de Defensa invita a un seminario a un exministro israelí acusado de crímenes de guerra
A Avi Dichter, exministro de Defensa y exdirector de la Agencia de inteligencia israelí, se le considera responsable del ataque que en 2002 causó la muerte del dirigente de Hamas Salah Shehade y su familia. Le acompañará Dan Meridor, actual diputado por el Likud y exministro de Energía atómica e Inteligencia. El Ministerio de Defensa ha invitado este miércoles a un ciclo de seminarios a Avi Dichter, exministro de Defensa y exdirector de la Agencia de inteligencia israelí, acusado de crímenes de guerra, según denuncia la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina, compuesta por más de treinta ONG y asociaciones. Dichter está acusado de ser el responsable del ataque que causó en julio 2002 la muerte del dirigente de Hamas Salah Shehade y de su familia (entre ellos tres de sus hijos de menos de cinco años y su nieta de apenas dos meses), así como de Muna Fahmi Al Huweiti y sus dos hijos. Dicho ataque dejó además a 150 personas heridas, entre ellas una persona que quedó tetrapléjica. Las acusaciones de crímenes de guerra admitidas por los Tribunales británicos impidieron a Dichter pisar el suelo de Gran Bretaña en diciembre de 2007, cuando no llegó ni a salir del avión que le llevó a Londres. El Ministerio de Defensa organiza el seminario junto a la Casa Sefarad, órgano encargado de promover la imagen de Israel en España con financiación pública estatal y madrileña. A dicho seminario, titulado La Cultura de Defensa en España e Israel: Antiguos Desafíos y Nuevos Retos en la Sociedad del Siglo XXI, también han invitado a Dan Meridor, actual diputado por el Likud y exministro de Energía atómica e Inteligencia. CULTURA Y SOCIEDAD ________________________________________________ Defensa invita a dos ex-ministros israelíes acusados de crímenes de guerra a un seminario que promueve la colaboración militar entre Israel y España Madrid, 4 noviembre 2013 La Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa de España, junto a la Centro Sefarad-Israel, órgano encargado de promover la imagen de Israel en España con financiación pública estatal y madrileña, han invitado al exministro de Defensa y exdirector de la Agencia de inteligencia israelí Shin Bet, Avi Dichter, a abrir el próximo 6 de noviembre un seminario titulado “La Cultura de Defensa en España e Israel: Antiguos Desafíos y Nuevos Retos en la Sociedad del Siglo XXI”. Avi Dichter ha sido acusado de ser responsable del ataque, que causó en julio 2002, el asesinato extrajudicial del dirigente del Hamas, Shehade, y múltiples asesinatos de inocentes como su mujer, sus tres hijos (1 ½, 3 y 5 años), su hermana (10 años), nieta (2 meses) y abuela, y de Muna Fahmi Al Huweiti y sus dos hijos (4 y 5 años). Dicho ataque dejó además a 150 personas heridas, incluyendo Marwan Zeino, que quedó tetrapléjico. Otro de los invitados por el Ministerio español de Defensa es Dan Meridor, actual diputado por el Likud y exministro de Energía atómica e Inteligencia, acusado de formar parte del asalto al barco Mavi Marmara que provocó que 9 internacionalistas fueran asesinados. Las acusaciones […]
Leer más
Comentarios recientes